Asturias se beneficiará de 3.764 millones en transferencias anticipadas, marcando un aumento del 8,6%.
El Gobierno español ha dado un paso significativo este martes al aprobar un Real Decreto-ley que destinará 147.412 millones de euros a las comunidades autónomas para este año, lo que representa un incremento del 9,5% respecto a 2024. Esta inyección de recursos tiene un impacto directo en el desarrollo y financiación de las políticas autonómicas.
Entre los beneficiarios, Asturias se verá favorecida con una asignación de 3.764 millones de euros, lo que implica un aumento del 8,6%. Sumando los 232 millones correspondientes a la liquidación del ejercicio 2023, el total asciende a 3.956 millones, lo que representa un crecimiento del 1,4% en comparación con el año anterior.
La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, quien también actúa como portavoz del Gobierno, ha resaltado la importancia de estas entregas, aseverando que se trata de los mayores recursos asignados a las comunidades en la historia reciente. Este hecho subraya un compromiso por parte del Gobierno con la financiación autonómica, aunque en el contexto de una prórroga presupuestaria.
Durante la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera, celebrada en julio del año pasado, el Ministerio de Hacienda ya había anticipado esta actualización de las entregas a cuenta. Sin embargo, el proceso original se vio obstaculizado por la oposición en el Congreso, donde partidos como el PP, Vox y Junts votaron en contra del decreto inicial.
El actual Real Decreto-ley, que finalmente ha sido aprobado, también aborda otras medidas importantes, aunque el Gobierno ha tenido que crear un nuevo decreto debido a las objeciones legislativas del pasado. Este nuevo marco permite distribuir las entregas a cuenta necesarias para apoyar a las comunidades autónomas en su funcionamiento, así como integrar recursos para la liquidación del 2023, que suma 11.692 millones de euros. En total, las comunidades recibirán este año 158.167 millones, un récord histórico y un aumento del 2,5% respecto al año anterior.
Andalucía, por ejemplo, obtendrá 27.435 millones, lo que implica un crecimiento del 9,6% con respecto a la anterior asignación. Por su parte, Aragón se beneficiará de 4.974 millones, un 9% más que el año anterior, lo que evidencia la variabilidad en las necesidades y recursos entre las distintas regiones.
El decreto aprobado también comprende la actualización de las entregas a cuenta para los ayuntamientos, que recibirán 28.734 millones de euros en 2025, una cifra que establece un nuevo hito en la financiación local.
El próximo paso será llevar este reparto al debate en el Congreso de los Diputados, donde el Gobierno espera contar con el apoyo del Partido Popular. Pilar Alegría ha expresado su deseo de que esta vez, ante un contexto financiero tan trascendental, la oposición apoye la aprobación de estas partidas.
La portavoz ha comparado los recursos técnicos otorgados durante el actual gobierno progresista con los del mandato de Mariano Rajoy, subrayando que, en siete años, se han asignado 300.000 millones de euros más a las autonomías. Esto representa un crecimiento del 47,4% para estas administraciones y del 32% para los ayuntamientos, un claro indicativo de la dirección política que se busca seguir.
Esta nueva actualización en un entorno de prórroga presupuestaria ha permitido que el Gobierno separe la actualización de recursos comunitarios de la discusión sobre los Presupuestos generales, un paso relevante en la gestión financiera del estado en situaciones de incertidumbre política.
Si las estrategias del PP hubieran prevalecido, las comunidades autónomas habrían visto reducidas sus entregas a cuenta en 21.518 millones este año, según las estimaciones del Gobierno, poniendo de relieve la importancia de las decisiones que se tomen en el Congreso en relación a este asunto.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.