24h Asturias.

24h Asturias.

Aumento del 3,91% en la pensión media asturiana, alcanzando los 1.516 euros para más de 300,000 cotizantes.

Aumento del 3,91% en la pensión media asturiana, alcanzando los 1.516 euros para más de 300,000 cotizantes.

OVIEDO, 28 de enero.

En el Principado de Asturias, el aumento de las pensiones se ha convertido en una noticia positiva para los 301.781 pensionistas que residen en la región. Según datos recientes del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la cuantía media de las pensiones ha experimentado un incremento del 3,91 por ciento, alcanzando así los 1.516 euros mensuales.

Desglosando los distintos tipos de pensiones, la pensión media por jubilación en Asturias se sitúa en 1.770 euros, beneficiando a 187.142 personas que han cotizado a lo largo de su vida laboral. Asimismo, las pensiones de incapacidad permanente han alcanzado una media de 1.360 euros para 27.168 beneficiarios. En cuanto a las pensiones por viudedad, estos apoyos económicas se han elevado a una media de 1.065 euros para 76.788 cotizantes, mientras que 8.672 huérfanos reciben 636 euros de media. Por último, el apoyo a familiares se traduce en una pensión media de 1.040 euros para 2.011 personas.

Si nos enfocamos en las pensiones que cuentan con complementos a mínimos, en Asturias se contabilizan 43.035 pensiones con esta característica, lo que representa el 14,3 por ciento del total. Adicionalmente, hay 23.848 personas que reciben un complemento por brecha de género, señalando la importancia de seguir trabajando en la equidad dentro del sistema de pensiones.

En términos de gasto, la Seguridad Social ha destinado este mes de enero una cifra histórica y sin precedentes de 13.432,4 millones de euros al pago de la nómina mensual de las pensiones contributivas, lo que supone un aumento del 6,17 por ciento en comparación con el mismo mes de 2024, según ha informado el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Este incremento refleja el compromiso del gobierno por garantizar una vida digna a los pensionistas.

La nómina mensual ordinaria de las pensiones ha superado, por primera vez, los 13.000 millones de euros. Cabe destacar que esta cifra incluye la revalorización general aprobada en diciembre mediante un Real Decreto-ley, que establece un aumento general del 2,8 por ciento y de entre el 6 y el 9 por ciento para las pensiones mínimas.

Sin embargo, es relevante mencionar que esta revalorización se encuentra, por el momento, suspendida tras su caducidad en el Congreso de los Diputados la pasada semana, lo que plantea interrogantes sobre la estabilidad y la continuidad de los ajustes en los próximos meses.

Como es habitual, la mayor parte de la nómina de pensiones contributivas, un 73,1 por ciento para ser exactos, se destina a las pensiones de jubilación. Esto se traduce en un total de 9.823,6 millones de euros. Por su parte, las pensiones de viudedad han recibido 2.190,6 millones, mientras que las prestaciones por incapacidad permanente han ascendido a 1.204,7 millones de euros. Las prestaciones por orfandad y las ayudas en favor de familiares han recibido notablemente menos, con 177,5 millones y 35,9 millones de euros, respectivamente.

Esta situación subraya la importancia de seguir analizando y ajustando el sistema público de pensiones en España, en función de las necesidades y la realidad socioeconómica de la población pensionista, así como la urgencia de abordar las desigualdades existentes en materia de pensiones.