En medio de la incertidumbre sobre las causas del suceso, se baraja la posibilidad de que un desecho "impropio" haya desencadenado el incendio al mezclarse con la madera.
GIJÓN, 21 Ago.
Según Cogersa, los Bomberos lograron controlar el incendio en las instalaciones de Serín, donde se produjo el fuego en una zona de acopio de residuos voluminosos, principalmente muebles y enseres de madera, que estaban listos para ser clasificados y reciclados.
Durante la tarde del martes, los Bomberos trabajaron arduamente para contener el fuego y evitar que se reavivara, segmentando los residuos y enfriándolos con agua, tal como informó Cogersa en un comunicado.
En esta labor participaron tres bomberos de Gijón, dos bomberos de Asturias y varios operarios y técnicos del consorcio de residuos.
El incendio fue descubierto el lunes por la noche por el personal de vigilancia del Centro de Tratamiento de Residuos de Cogersa, poniendo en alerta al Servicio de Emergencias 112 y activando un operativo de extinción que involucró a los Bomberos de Gijón y Asturias.
A pesar de que se declaró controlado la misma noche del lunes, los Bomberos continuaron con las labores de vigilancia y control durante el martes.
Afortunadamente, no hubo heridos, y los daños materiales son menores, ya que no afectaron a ninguna planta industrial, sino solamente a los muebles y residuos voluminosos que estaban almacenados para su reciclaje. En total, se estima que 500 toneladas de residuos de madera y 70 toneladas de "rechazo" fueron consumidas por las llamas, incluyendo colchones y otros objetos.
Ahora, Cogersa se encuentra investigando el origen del incendio, aunque el jefe de Tratamiento de Residuos, Roberto García, ha mencionado que la causa podría ser un desecho "impropio", como una batería de móvil que explotó al mezclarse con los muebles y enseres de madera.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.