
OVIEDO, 17 de septiembre.
En una reunión celebrada recientemente en Madrid, el Gobierno de Asturias ha expresado su reconocimiento a la rápida y efectiva colaboración del Gobierno de España en la gestión de los devastadores incendios forestales que asolaron la comunidad en agosto. Alejandro Calvo, consejero de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias, hizo hincapié en la importancia de la coordinación gubernamental al conversar con el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán.
El consejero elogió la actuación de las Brigadas de Refuerzo contra Incendios Forestales (BRIF), enfatizando que su presencia fue crucial para contener y extinguir los incendios. Calvo destacó el valioso apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), subrayando que la colaboración interadministrativa es vital para hacer frente a situaciones de emergencia de tal magnitud, especialmente en un contexto de cambio climático caracterizado por su creciente severidad.
Durante el encuentro, Calvo expresó su profundo agradecimiento hacia todos los profesionales y voluntarios que contribuyeron al operativo de extinción. Su labor abarcó desde el Servicio de Emergencias del Principado (SEPA), pasando por agentes medioambientales, hasta las BRIF, bomberos y efectivos de apoyo tanto nacionales como internacionales. “El compromiso y la valentía de estos individuos han sido fundamentales para proteger a la ciudadanía y reducir los daños ocasionados”, comentó.
Agosto de 2023 marcó un hito en la historia de Asturias debido a la magnitud del despliegue de recursos, tanto terrestres como aéreos, en la lucha contra los incendios. La BRIF de Tineo destacó notablemente gracias a su localización estratégica, instalaciones de vanguardia y equipo especializado, factores que permitieron una rápida y eficiente movilización de recursos en los momentos más críticos de la emergencia.
Las brigadas de Ruente (Cantabria), Tabuyo (León) y Lubia (Soria), junto con sus aeronaves, incluyendo bombarderos e hidroaviones, también desempeñaron un papel fundamental. A estas se sumaron la Unidad Militar de Emergencias (UME), cooperativas forestales, y bomberos de diversas regiones como Navarra y Castilla-La Mancha, así como colaboración internacional proveniente de Grecia, Andorra y voluntarios de Francia.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.