El Principado critica a otros gobiernos autonómicos por fomentar una "competencia desleal en materia fiscal"

El Principado critica a otros gobiernos autonómicos por fomentar una

El Gobierno de Asturias ha lanzado una advertencia sobre los peligros de la competencia fiscal entre comunidades autónomas, lo cual, según ellos, está erosionando el estado de bienestar y la igualdad real en España. El Principado aboga por una armonización tributaria que evite esta carrera hacia abajo en los impuestos, ya que esto solo beneficia a las regiones más ricas. Consideran "irresponsable" desbloquear esta competencia, que han asegurado ha sido avivada por otros ejecutivos autonómicos.

En un comunicado de prensa, el Ejecutivo asturiano ha planteado estas consideraciones en respuesta a los recientes anuncios de varias comunidades autónomas sobre nuevas rebajas fiscales en impuestos como el de sucesiones y donaciones y el de patrimonio. Para Asturias, estas modificaciones son especialmente relevantes, ya que se espera abordar la revisión del sistema de financiación autonómica en esta legislatura.

En línea con el pacto alcanzado en la pasada legislatura en la Junta General por todas las fuerzas parlamentarias, excepto Vox, el Gobierno de Asturias sostiene que el nuevo modelo debe garantizar la equidad en la prestación de servicios en todo el país, independientemente del lugar de residencia.

Bajo esta premisa, el Ejecutivo considera que el número de habitantes no puede ser el único criterio en la distribución de recursos, sino que se deben tener en cuenta otros factores como el porcentaje de población envejecida, la dispersión geográfica o la orografía. En esta postura, Asturias coincide con otras comunidades autónomas como Galicia, Cantabria, Castilla y León y Castilla-La Mancha.

El Principado también llama a la responsabilidad fiscal de las propias administraciones autonómicas. Según el Gobierno liderado por Adrián Barbón, es incoherente que una comunidad que reduce voluntariamente su capacidad recaudatoria exija después compensaciones al sistema de financiación.

En Asturias, el impuesto de sucesiones se aplica a herencias en línea directa a partir de 300.000 euros, por lo que la gran mayoría de los herederos no pagan este impuesto. Según los cálculos de la Consejería de Hacienda y Fondos Europeos, solo el 0,69% de las herencias se ven afectadas y esto solo se aplica a las herencias más cuantiosas.

Además, la normativa asturiana bonifica en un 99% el impuesto de sucesiones en empresas familiares, un beneficio que también se extiende al impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados. Cabe destacar que los impuestos que más afectan a la actividad empresarial, como el de sociedades y el IVA, son de competencia estatal y no pueden ser modificados por las comunidades autónomas para garantizar la unidad de mercado.

El Ejecutivo recuerda que la aplicación del impuesto de sucesiones es una recomendación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y que numerosos expertos y estudios respaldan la importancia de este impuesto en términos de equidad y reducción de la concentración de riqueza.

En resumen, el Gobierno de Asturias considera que contar con suficientes recursos es crucial para asegurar el buen funcionamiento de servicios como la sanidad, la educación y los derechos sociales, que son los pilares del estado de bienestar y garantizan la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos.

Categoría

Asturias