24h Asturias.

24h Asturias.

El Sespa implementa circuitos de alta resolución para una pronta detección del cáncer.

El Sespa implementa circuitos de alta resolución para una pronta detección del cáncer.

El Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa) ha puesto en marcha una nueva estrategia para mejorar los circuitos de alta resolución en casos de sospecha de cáncer. Con el objetivo de agilizar la respuesta médica, se ha implementado una consulta virtual colaborativa entre la red de atención primaria y los hospitales, como principal herramienta de intercambio de información sobre los pacientes.

Esta iniciativa ha comenzado en el área sanitaria V, con sede en Gijón, y se enfoca especialmente en casos de sospecha de cáncer de mama. Sin embargo, el Servicio de Salud planea ampliar progresivamente este método de trabajo para incluir otros diez tipos de patologías tumorales, como el cáncer colorrectal, de pulmón, de melanoma, de ovario, de cuello uterino, de endometrio, de próstata, de hematuria macroscópica, de tiroides y de páncreas.

El primer paso ha sido desarrollar un protocolo en la historia clínica electrónica de atención primaria, para que el médico de familia pueda registrar toda la información relacionada con la sospecha de cáncer de un paciente.

También se ha habilitado una interconsulta desde el gestor de peticiones de la Estación Clínica de Atención Primaria. Esta interconsulta, denominada "Consulta virtual colaborativa de sospecha de cáncer de mama", será enviada al buzón correspondiente del servicio hospitalario.

El personal responsable en el hospital se encargará de gestionar las solicitudes, y el facultativo pertinente resolverá la interconsulta en un plazo máximo de cinco días hábiles. Toda la información recolectada en el formulario de respuesta estará disponible para los profesionales de atención primaria en sus ordenadores de consulta.

Esta nueva estrategia ya está operativa en el área sanitaria V para los casos de cáncer de mama, y se espera que se extienda al resto de áreas y tipos de cáncer en el futuro, según ha informado el Gobierno de Asturias en un comunicado de prensa.