24h Asturias.

24h Asturias.

Eurodiputados asturianos instan a la Comisión Europea a reevaluar el arancel del 136% que pone en riesgo la industria refractaria.

Eurodiputados asturianos instan a la Comisión Europea a reevaluar el arancel del 136% que pone en riesgo la industria refractaria.

OVIEDO, 3 de octubre. Un llamado conjunto ha sido realizado hoy por los eurodiputados asturianos Jonás Fernández, del Partido Socialista, y Susana Solís, del Partido Popular, instando a la Comisión Europea a reevaluar el arancel antidumping que afecta las importaciones de corindón desde China. Ambos representantes han subrayado que es crucial realizar un análisis exhaustivo sobre las consecuencias negativas que esta política podría acarrear para la industria europea.

En una pregunta formal presentada junto a otros colegas europeos, los eurodiputados han expresado su preocupación por el impacto del arancel del 136% establecido sobre el corindón chino. Esta medida podría obstaculizar el libre mercado en el sector de los materiales refractarios, exacerbando las dificultades que enfrenta la producción de alúmina fundida en el continente europeo.

La alarma sobre esta situación fue levantada por la filial española de Intocast, una firma alemana basada en Asturias. La empresa ha señalado que el incremento de los costes de producción debido a este arancel pone en riesgo su competitividad, especialmente teniendo en cuenta que solo hay cuatro empresas en Europa que operan en este mercado, y su capacidad actual no satisface la demanda del continente, como indicó Fernández en un comunicado.

El sector refractario es de vital importancia para la economía europea, generando aproximadamente 20,000 empleos directos y 60,000 indirectos, los cuales dependen de un acceso continuo y competitivo a las materias primas necesarias para su funcionamiento.

Ahora, la Comisión Europea tiene un plazo de dos meses para responder a esta inquietud y decidir si llevará a cabo una revisión de la tasa impuesta o si considerará su temporalidad, todo con el fin de evitar repercusiones económicas severas para las empresas y los trabajadores asociados a este sector esencial.