24h Asturias.

24h Asturias.

IIDMA demanda al Gobierno de Asturias por permitir a ArcelorMittal sobrepasar los niveles de contaminación.

IIDMA demanda al Gobierno de Asturias por permitir a ArcelorMittal sobrepasar los niveles de contaminación.

OVIEDO, 28 Feb.

El Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIDMA) ha interpuesto un recurso contencioso-administrativo contra el Gobierno asturiano ante el Tribunal Superior de Justicia de Asturias, denunciando que ha permitido a ArcelorMittal sobrepasar los límites de contaminación establecidos en su planta de Gijón.

Según el IIDMA, la Administración de Asturias ha sido demasiado permisiva con la acería de Gijón, perteneciente a ArcelorMittal, a pesar de ser una de las instalaciones industriales más contaminantes de España. Se estima que el 22,5% de las emisiones de gases de efecto invernadero en España provienen de la industria siderúrgica, destacando la planta de ArcelorMittal en Gijón como una de las diez fábricas de acero más contaminantes de Europa.

En un contexto de emergencia climática y ambiental, es fundamental garantizar que este tipo de instalaciones cumplan con la legislación ambiental vigente, algo que, según el IIDMA, no se está cumpliendo en la planta de Gijón.

El IIDMA señaló que en octubre de 2022 y abril de 2023 se emitieron dos resoluciones en el Boletín Oficial del Principado de Asturias para modificar la autorización ambiental de la factoría de Gijón, reemplazando una chimenea por otra de mayor altura en lugar de instalar un filtro de mangas, que hubiera mejorado significativamente la calidad del aire en la zona.

Esta modificación, respaldada por la administración, se justificó indicando que la nueva chimenea generaría mejoras similares a las que habría conseguido el filtro de mangas. Sin embargo, el ingeniero ambiental del IIDMA, Massimiliano Patierno, sostiene que esta afirmación carece de fundamento, ya que la nueva chimenea no reduce las emisiones, sino que las dispersa en un área más amplia.

Como resultado de este cambio, se ha permitido a la instalación superar los límites de emisión de partículas, al considerar al precipitador electrostático como la única Mejora Técnica Disponible en dicho foco.

El IIDMA presentó dos recursos de reposición ante la Consejería de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico entre noviembre de 2022 y marzo de 2023, sin recibir respuesta, lo que llevó al Instituto a iniciar un proceso legal contra el Tribunal Superior de Justicia de Asturias. Este caso se agrava por la presencia significativa de contaminación de partículas en las inmediaciones de la fábrica de acero, como evidencian los registros de calidad del aire en la zona.

La abogada ambiental del IIDMA, Carlota Ruiz-Bautista, sostiene que las acciones de ArcelorMittal, respaldadas por el Gobierno asturiano, van en contra de la necesidad urgente de reducir las emisiones contaminantes al ambiente, obstaculizando la protección del medio ambiente, la mejora de la calidad ambiental y la salud humana.