
El coordinador general de IU, Ovidio Zapico, y Beatriz González, miembro de la Colegiada de IU Asturias, expresaron su satisfacción el sábado por el acuerdo alcanzado con el PSOE en el gobierno de coalición para elaborar el proyecto de presupuestos para 2024. Además, hicieron un llamado al voto de la izquierda, especialmente a la diputada de Podemos Covadonga Tomé, para aprobar el presupuesto.
En una rueda de prensa en la sede de la formación, destacaron que se garantiza el modelo fiscal asturiano y confían en el respaldo de Tomé para asegurar que "el corazón social de Asturias no se vea afectado y el modelo fiscal no corra ningún riesgo".
Entre los avances destacados en política social y vivienda, se mencionó el refuerzo de la sanidad, tanto en Atención Primaria como en Salud Mental, así como medidas para mejorar las listas de espera y la atención a la población infantil y juvenil, particularmente la expansión de la red pública de educación infantil de 0 a 3 años.
Zapico considera que la aprobación del presupuesto no debería encontrar "dificultades especiales" y espera la colaboración de Covadonga Tomé para lograrlo. Por su parte, González enfatizó la importancia que IU siempre ha dado a la política social, asegurando que la financiación adecuada permitirá garantizar los derechos y prestaciones vitales de la población asturiana.
También se mencionó una proposición no de ley conjunta con el PSOE sobre la gestión de residuos en Asturias. La iniciativa insta al Gobierno del Principado a integrar políticas de protección del medio ambiente y lucha contra la emergencia climática en todas las políticas públicas, así como a fomentar el uso responsable de los recursos naturales y promover la economía circular y las energías renovables.
Además, busca abordar provisionalmente la gestión de los residuos sólidos urbanos y trabajar en una solución definitiva basada en tres principios: reducir al mínimo los residuos mediante programas de prevención, reciclaje y reutilización; priorizar la selección y tratamiento de los residuos en lugar de producir residuos sólidos urbanos; y diseñar una gestión que beneficie al sistema público.
La elaboración del Plan Integrado de Residuos para una Economía Circular en Asturias (PIRECA) para el periodo 2025-2030, con la participación de organizaciones ecologistas, sociales y económicas, así como de ayuntamientos y otros sectores involucrados, es otro de los objetivos de la iniciativa.
También se busca colaborar con los ayuntamientos asturianos para minimizar el impacto económico de los costos de gestión de residuos para los ciudadanos, en el marco de la legislación aplicable.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.