La Central Artística de Bueño festeja su segundo año impulsando la cultura en el corazón de Asturias.

Oviedo, 3 de octubre
Este viernes, la Central Artística de Bueño conmemoró su segundo año de existencia, consolidándose como un espacio único en el concejo de Ribera de Arriba. Este proyecto surgió a partir del concurso Arte Público, impulsado por la Fundación EDP, y ha logrado transformar la región en un vibrante punto de encuentro para creadores, espectadores y la comunidad local.
La Fundación EDP informó que, en solo dos años, la Central Artística se ha establecido como “un referente en creación contemporánea, intercambio cultural y revitalización de entornos rurales”. Un hecho que resalta la importancia de las iniciativas culturales en la mejora de la calidad de vida en áreas menos urbanizadas.
Desde su inauguración, este espacio ha sido escenario de diversas actividades, incluyendo exposiciones, conciertos, intervenciones artísticas y residencias que han fortalecido los lazos culturales entre Asturias y Portugal. Este esfuerzo ha sido posible gracias a la colaboración con el MAAT (Museo de Arte, Arquitectura y Tecnología de Lisboa) y la Embajada de Portugal en España.
Una de las exposiciones más impactantes fue la de la artista portuguesa Joana Vasconcelos, quien presentó 'LSD - Libertad, Solidaridad y Democracia'. Su obra 'La Pasionaria', una emotiva instalación en forma de corazón elaborada a crochet, rinde homenaje a mujeres influyentes, subrayando el papel de la mujer en la sociedad.
El acto de celebración del segundo aniversario contó con la presencia del director general de Cultura y Patrimonio del Principado de Asturias, Pablo León, el alcalde de Ribera de Arriba, Tomás Fernández, la directora de la Fundación EDP, Vanda Martins, y el productor cultural del MAAT, Fernando Ribeiro. Todos ellos coinciden en la importancia de este proyecto y en la necesidad de continuar fomentando iniciativas que apoyen a los pueblos rurales y a sus habitantes.
La programación para el año 2025 de la Central Artística de Bueño se centrará en el tema 'Arte, naturaleza y sostenibilidad'. Esta temática busca explorar la compleja relación entre el ser humano y su entorno natural, un vínculo que, aunque cada vez más problemático, sigue siendo fuente de inspiración poética y creativa, según destaca Fernando Ribeiro, una figura clave detrás de la selección de exposiciones y actividades de la CAB.
El evento de aniversario estuvo marcado por dos exposiciones significativas: “La huella del tiempo” del escultor japonés Tadanori Yamaguchi, y “PAUSA” del artista portugués Cláudio Garrudo. Además, la música en vivo tuvo un papel central en las celebraciones, con actuaciones de artistas locales como La Banda EDP y Algaire, que llenaron de ritmo y energía el ambiente de la Central.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.