La Fundación Princesa inicia la 'Semana de los Premios' con casi 80 eventos a partir del 16 de octubre.
OVIEDO, 7 de octubre.
La Fundación Princesa de Asturias ha puesto en marcha una impresionante serie de casi 80 actividades culturales para celebrar la 45ª edición de sus premios, que tendrán lugar durante la 'Semana de los Premios' del 16 al 25 de octubre en varias localidades: Avilés, Colombres, Oviedo, Gijón y San Martín del Rey Aurelio. El intenso programa incluye ciclos de cine, conciertos, exposiciones, instalaciones artísticas y talleres creativos, lo que promete un enriquecedor intercambio cultural para todos los participantes.
Las inscripciones para estos eventos se llevarán a cabo en dos fases. Las personas interesadas en asistir a los actos de la primera semana, que se desarrollan del 16 al 19 de octubre, podrán registrarse a partir del sábado 11. Mientras que quienes deseen participar en los eventos programados del 20 al 25 de octubre, podrán inscribirse el sábado 18. Teresa Sanjurjo, directora de la Fundación, ha anunciado que se habilitará una cola virtual y ha solicitado a quienes no puedan asistir a los actos a los que se han registrado que informen a la Fundación Princesa de Asturias sobre su ausencia.
Sanjurjo también ha mencionado que siguen trabajando para cerrar la agenda de algunos premiados, destacando el gran interés que ha suscitado la tenista Serena Williams (Premio Princesa de Deportes 2025), así como Eduardo Mendoza (Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025) y Mario Draghi (Cooperación Internacional). Aunque aún están en proceso de confirmación, la Fundación ya ha compartido la programación que incluirá la participación de estos galardonados, así como una serie de encuentros con el público, estudiantes y espacios culturales.
A partir del viernes 10 de octubre, los visitantes podrán apreciar una monumental lona en la sede de Unicaja en la Plaza de la Escandalera de Oviedo, que anunciará la exposición 'Graciela Iturbide: España y México', la cual ofrecerá 173 fotografías seleccionadas por la galardonada artista. Esta muestra estará disponible en la Fábrica de La Vega desde el 16 hasta el 25 de octubre, y complementará la actividad con la instalación audiovisual inmersiva 'Rara avis', un homenaje a Iturbide.
El 21 de octubre, Iturbide realizará un encuentro con estudiantes de la Escuela de Arte de Oviedo. Ese mismo día, Douglas Massey, reconocido por su labor en Ciencias Sociales, participará en una charla en la Junta General con el professor de Sociología Hans P. van den Broek, donde discutirán sobre la realidad actual y los desafíos futuros de las corrientes migratorias.
También el 21, Eduardo Mendoza se reunirá en la Fábrica de La Vega con una selección de alumnos y docentes de los centros que han participado en actividades relacionadas con su obra dentro del proyecto cultural 'Toma la Palabra'.
La jornada incluirá la inauguración de la exposición 'Retratos fotográficos de tipos mexicanos' en el Museo del Pueblo de Asturias en Gijón, que contará con la participación de representantes del Museo Nacional de Antropología de México. Además, se proyectará la película 'La historia de Souleymane' en la Fábrica de Armas, mientras que Mary-Claire King, Premio de Investigación Científica y Técnica, ofrecerá una conferencia sobre genética y cáncer. A su vez, Byung-Chul Han, Premio de Comunicación y Humanidades, brindará una charla en el Teatro Jovellanos.
El miércoles 22 de octubre, el programa incluirá un nuevo acto del ciclo 'Toma la Palabra' con Byung-Chul Han, quien dialogará con estudiantes sobre filosofía. Ese mismo día, Massey viajará a Colombres para visitar el Archivo de Indianos y participará en el encuentro 'Migraciones ejemplares', en el que reflexionará sobre la influencia de la emigración asturiana a América en colaboración con expertos como Joaquín Arango y Santiago González Romero.
Mario Draghi, galardonado con el Premio de Cooperación Internacional, sostendrá un encuentro con estudiantes en la Facultad de Economía de la Universidad de Oviedo, mientras que Mary-Claire King compartirá su experiencia con las Abuelas de Plaza de Mayo de Argentina en el Centro Cultural Antiguo Instituto de Gijón. En Avilés, Mendoza repasará su carrera literaria en el Centro Niemeyer, celebrando el 50º aniversario de 'La verdad sobre el caso Savolta'.
Ese día también se llevarán a cabo conferencias de Massey sobre movilidad humana y un coloquio entre Graciela Iturbide y el cineasta Alejandro G. Iñárritu en el Teatro Jovellanos. El hilo de eventos culminará con el ensayo general del XXXIII Concierto Premios Princesa de Asturias en el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo.
El jueves 23 de octubre, Mary-Claire King visitará el Instituto Universitario de Oncología del Principado de Asturias (IUOPA) para participar en un desayuno de trabajo y dialogar con estudiantes universitarios. En la misma línea, Hugh Herr (Premio de 2016) viajará a la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón para involucrarse en varias actividades, incluida una charla abierta al público sobre biónica y revolución tecnológica. Graciela Iturbide, por su parte, recorriendo el Pozo Sotón (San Martín del Rey Aurelio), explorará una exposición de fotografías realizadas por estudiantes en la actividad 'Tras lo visible', y sostendrá un encuentro con los jóvenes artistas.
Así comienza una semana de celebraciones en torno a los Premios Princesa de Asturias 2025, que este año reconocen a Byung-Chul Han (Comunicación y Humanidades), Eduardo Mendoza (Letras), Douglas Massey (Ciencias Sociales), Graciela Iturbide (Artes), Serena Williams (Deportes), el Museo Nacional de Antropología de México (Concordia), Mary-Claire King (Investigación Científica y Técnica) y Mario Draghi (Cooperación Internacional).
La ceremonia de entrega se llevará a cabo el viernes 24 de octubre en el Teatro Campoamor, bajo la Presidencia de Sus Majestades los Reyes y con la presencia de la Princesa de Asturias y la Infanta doña Sofía.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.