La Universidad de Oviedo recibe en cesión los antiguos edificios del HUCA por parte del Ministerio de Seguridad Social.
En una noticia que marca un importante desarrollo para la Universidad de Oviedo, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha formalizado la transferencia de los antiguos edificios del HUCA a dicho centro educativo. Esta resolución, firmada el pasado 26 de diciembre por el secretario de estado de la Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez Corujo, incluye cuatro inmuebles significativos: Maternidad, Consultas Externas, Silicosis y el departamento técnico de Silicosis, además de los terrenos que los rodean, sumando un total de 30.444 metros cuadrados.
De acuerdo con la información proporcionada por la Universidad de Oviedo, la cesión de estos espacios tiene una duración establecida de 50 años. Este paso representa el inicio del proceso de ampliación del campus de El Cristo, donde se prevé que en el futuro se instalen las facultades de Ciencias, Formación del Profesorado y Educación, así como la Escuela de Ingeniería Informática de Oviedo. Esta amplia iniciativa busca mejorar la infraestructura académica y ofrecer más recursos a los estudiantes y docentes de la región.
Es importante destacar que no se incluyen en esta transferencia ciertos edificios, como el Centro de Rehabilitación y la Residencia Sanitaria Nuestra Señora de Covadonga. También quedan fuera de la operación aquellos edificios que pertenecen a la Seguridad Social pero han sido transferidos al Principado y que todavía mantienen uso sanitario y auxiliar, como la lavandería y el Centro de Salud de El Cristo.
Los edificios cedidos abarcan una considerable superficie construida de 46.380 metros cuadrados. Tal como ha adelantado el rector Ignacio Villaverde, el anteproyecto de reestructuración prevé transformar el edificio de Maternidad en un gran aulario destinado a la educación de los tres centros que se trasladarán. Por su parte, el inmueble de Silicosis será adaptado como edificio departamental y de investigación, mientras que Consultas Externas se utilizará como la sede administrativa del campus.
Con esta expansión, el ya existente espacio de las facultades de Ciencias, Formación del Profesorado y Educación, y la Escuela de Ingeniería Informática se duplicará, ofreciendo un diseño de campus moderno y versátil. Villaverde se ha manifestado al respecto, asegurando que este nuevo campus “supondrá un gran beneficio para la comunidad autónoma y para la ciudad de Oviedo”, añadiendo que se articulará como un entorno de múltiples y variados usos.
La resolución incluye también detalles administrativos relevantes; la Universidad de Oviedo disfrutará del uso de los inmuebles sin necesidad de pagar un alquiler, aunque deberá asumir los gastos relacionados con acondicionamiento, instalación, conservación, mantenimiento y otros gastos pertinentes. Esto incluye el abono de tributos como el IBI y otros impuestos municipales.
Por último, se establece que la Universidad está obligada a implementar medidas que delimiten claramente las dos áreas: la que se destina a la nueva adscripción y la que corresponde a la antigua Residencia Sanitaria Nuestra Señora de Covadonga, lo que contribuirá a una separación física visible entre ambas zonas.
El rector Villaverde ha expresado su contento con este avance, que considera “decisivo para la creación de un nuevo campus” y un paso esperado, aunque no por ello menos significativo. Agradeció la colaboración de las administraciones implicadas, tanto del Ministerio como del Principado de Asturias, subrayando que este paso representa un “proyecto de futuro” que beneficiará tanto a la universidad como a la región en su conjunto.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.