24h Asturias.

24h Asturias.

Las ejecuciones hipotecarias en Asturias se disparan un 26,92% en el segundo trimestre.

Las ejecuciones hipotecarias en Asturias se disparan un 26,92% en el segundo trimestre.

OVIEDO, 17 de septiembre. La situación del mercado hipotecario en Asturias muestra un panorama alarmante, ya que en el segundo trimestre de este año se registraron 66 ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales. Este dato representa un notable aumento del 26,92% en comparación con el mismo periodo de 2024, según la reciente publicación del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Además, al realizar una comparativa trimestral, el incremento es aún más marcado: un 37,5% más que en los primeros tres meses del año, cuando se contabilizaron solo 52 ejecuciones. Estos números reflejan la creciente presión económica que enfrentan muchas familias asturianas.

A nivel nacional, las cifras son igual de preocupantes. Durante el segundo trimestre se iniciaron 2.902 ejecuciones hipotecarias sobre viviendas, la cifra más alta que se ha visto en los últimos dos años y medio, superando en un preocupante 19,6% las cifras del trimestre anterior y aumentando un 28,1% en comparación con el mismo periodo del año pasado.

La recopilación de estos datos por parte del INE tiene como finalidad presentar un panorama claro sobre el número de certificaciones de ejecuciones hipotecarias que se han iniciado e inscrito en los Registros de la Propiedad en el trimestre evaluado. Es importante señalar que no todos estos procesos terminan con el desalojo de los propietarios, lo que podría dar una aterradora imagen de la realidad.

Durante el segundo trimestre de 2023, se iniciaron un total de 6.407 ejecuciones hipotecarias, lo que significa un incremento del 15,8% en la comparación trimestral y del 14,9% en el interanual. De estas, 6.058 afectaron a fincas urbanas, incluyendo las viviendas, y 349 a fincas rústicas, experimentando un leve aumento trimestral del 6,1% pero una ligera disminución del 2,5% en términos anuales.

Las ejecuciones hipotecarias sobre fincas urbanas vieron un notable incremento, subiendo un 16,5% en comparación trimestral y un 16,1% en comparación con el segundo trimestre de 2024. En concreto, 4.133 de estas ejecuciones correspondieron a viviendas, lo que representa un alarmante aumento del 20,5% en comparación con el trimestre anterior y un 27,8% más respecto al segundo trimestre del año pasado.

Las ejecuciones sobre propiedades de personas físicas alcanzaron las 3.522, cifra que representa un 20,2% más que en el trimestre anterior y un 28,1% más que en el mismo periodo del año pasado. En contraste, las ejecuciones hipotecarias sobre propiedades de entidades jurídicas también mostraron un incremento significativo del 22,4% en términos trimestrales, alcanzando las 611 ejecuciones.

El sector de las tierras también está viendo un aumento alarmante, con un incremento del 34,1% en ejecuciones de solares, lo que marca un crecimiento del 123,5% en comparación interanual, totalizando 228 ejecuciones en este segmento. Asimismo, se sumaron 1.697 ejecuciones hipotecarias en locales comerciales, garajes y otros tipos de propiedades, lo que representa un ligero crecimiento del 5,9% respecto al trimestre anterior, aunque un 9,8% menos que en el mismo periodo de 2024.

En cuanto a las viviendas afectadas, un 89,7% corresponde a propiedades de segunda mano, con un crecimiento del 23,9% anualmente y un incremento del 15,8% en comparación trimestral. Sorprendentemente, las ejecuciones sobre viviendas nuevas se dispararon un 75,2% interanual y un impresionante 87,6% en comparación trimestral, alcanzando un total de 424 ejecuciones.

Un vistazo más cercano a la causa de estas ejecuciones revela que el 16,9% de ellas corresponde a hipotecas establecidas antes de 2004, el 14,2% a hipotecas firmadas en 2007 y el 13,2% en 2006. Además, el periodo que abarca de 2005 a 2008 concentró el 45,6% de las ejecuciones hipotecarias iniciadas durante este segundo trimestre.

En términos de distribución geográfica, Andalucía lidera las ejecuciones sobre viviendas en este periodo, con un total de 948. Le siguen Cataluña con 820 y la Comunidad Valenciana con 782. Por el contrario, las comunidades con menos ejecuciones hipotecarias son La Rioja (18), Navarra (21) y Cantabria (26), lo que sugiere una disparidad preocupante en el ámbito nacional.