Nueva Coordinación Asistencial del Ictus se enfocará en mejorar la atención y los tiempos de respuesta para cada paciente.
OVIEDO, 29 de octubre. En un esfuerzo notable por mejorar la atención a los pacientes que sufren un accidente cerebrovascular, el Gobierno del Principado de Asturias ha anunciado una serie de reformas significativas en el Código Ictus. Con la premisa de que “el tiempo es cerebro”, se busca incrementar la rapidez y centralización en la toma de decisiones durante la fase aguda de esta enfermedad crítica.
Una de las iniciativas más destacadas es la presentación de la Coordinación Asistencial de Ictus (CAI), cuyo objetivo es optimizar el proceso de decisión durante el tratamiento de los pacientes. Esta nueva estructura contará con la presencia continua de un neurólogo altamente especializado, disponible las 24 horas del día.
Este equipo de neurólogos, que sostendrá la guardia, estará a disposición de cualquier profesional de salud dentro de la red asistencial en todo momento, asegurando así una atención inmediata y de calidad durante toda la semana, los 365 días del año.
El anuncio fue realizado por la consejera de Salud, Concepción Saavedra, junto con el neurólogo Sergio Calleja, miembro de la actualización de la Estrategia en Ictus del Sistema Nacional de Salud, y Óscar Suárez, coordinador de gestión asistencial del SESPA. En la rueda de prensa, enfatizaron la relevancia de atender esta emergencia médica, dado que anualmente entre 3.000 y 3.500 personas son hospitalizadas en Asturias por daños cerebrales, principalmente por ictus.
Suárez subrayó que detrás de estas cifras hay historias humanas cargadas de impacto social y económico, lo que demanda una respuesta ágil y organizada para mejorar el pronóstico y la recuperación de los pacientes afectados.
Calleja agregó que las nuevas actualizaciones al Código Ictus incluyen cuatro enfoques clave. Entre estos se halla la introducción de un nuevo tratamiento (fármaco) que se administrará en el lugar donde se encuentre el paciente, acelerando así los tiempos de acceso a terapia, junto a la mejora de los procedimientos de transporte y la creación de la Coordinación Asistencial de Ictus.
El Hospital Universitario San Agustín de Avilés contará con una nueva Unidad de Ictus, que se suma a las existentes en el HUCA de Oviedo y el Hospital de Cabueñes, proporcionando más recursos para quienes necesiten atención especializada.
Además, se implementará un protocolo de traslado que priorizará el regreso de los pacientes estables a sus centros de referencia, aumentando la eficacia del tratamiento post-ictus.
Un aspecto innovador es el desarrollo del proyecto Teleictus, que comenzó en 2019 y tiene como objetivo conectar en tiempo real a los servicios de urgencias hospitalarias con neurólogos especializados. Esto permitirá que pacientes de localidades como Cangas o Arriondas sean evaluados casi de inmediato a través de videoconferencia, garantizando así un diagnóstico más equitativo y seguro.
Los responsables de la salud pública han señalado que abordar el ictus va más allá de la fase inicial, pues la funcionalidad y la reintegración social de los pacientes también son fundamentales en esta estrategia. Por ello, se están evaluando los servicios de neurorehabilitación en todos los hospitales para alinearlos con la nueva organización del sistema sanitario que se implementará en 2026.
Al mismo tiempo, se han llevado a cabo acciones en neurorehabilitación con la creación de tres unidades dedicadas a esta labor en lugares estratégicos como Infiesto, Llanes, Jarrio y Cangas de Narcea, donde equipos profesionales altamente capacitados brindan su apoyo a los pacientes en su proceso de recuperación.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.