24h Asturias.

24h Asturias.

Pablo Armesto y Hugo Fontela presentan sus obras en el Centro Niemeyer.

Pablo Armesto y Hugo Fontela presentan sus obras en el Centro Niemeyer.

OVIEDO, 2 de octubre.

Dos destacados artistas asturianos, Hugo Fontela y Pablo Armesto, cuya obra ha trascendido en la escena contemporánea, están listos para cautivar nuevamente con su participación en la exposición 'Arte y Espiritualidad. Imaginar lo extraordinario en la Colección BBVA'. Esta muestra, que se llevará a cabo en el emblemático Centro Niemeyer de Avilés, en colaboración con BBVA, reunirá una cuidada selección de obras tanto del patrimonio histórico como contemporáneo de la colección.

El comisario Alfonso de la Torre ha organizado esta muestra en cuatro capítulos, donde Fontela y Armesto aportarán sus miradas únicas, explorando la pintura, la luz y la geometría dentro de un marco colectivo. La exposición ofrecerá al público una experiencia enriquecedora, donde dialogarán el arte antiguo y las propuestas contemporáneas en diversas disciplinas como la escultura, la fotografía y el videoarte, desde el 10 de octubre hasta el 1 de marzo de 2026 en la Cúpula del Centro Niemeyer.

Pablo Armesto considera que su participación en esta exposición representa una valiosa oportunidad de conectar distintas épocas y lenguajes artísticos. "El arte tiene el poder de crear espacios de silencio y reflexión, donde lo extraordinario puede manifestarse en lo cotidiano. Esta exposición me permite aportar mi visión sobre la luz y la geometría", comenta el artista.

El escultor destaca la importancia de presentar su obra en el Centro Niemeyer, un lugar emblemático que representa su identidad asturiana, pero que también conecta con el mundo. "Asturias es mi hogar, y exponer aquí es significativo, no solo porque el Niemeyer une dos continentes, sino porque mi arte también refleja esa dualidad entre México y Asturias", afirma Armesto, quien se dedica a capturar momentos efímeros a través de sus creaciones lumínicas.

Para este artista, la exposición en el Niemeyer es una manera de extender un puente entre su trabajo y su entorno. "Mis obras abordan la relación entre la luz y la tecnología, y esta muestra me permite compartirlo con mi comunidad, familiares y coleccionistas que han sido parte de mi camino artístico, que se nutre de mis raíces asturianas pero también dialoga con otras culturas", explica.

Armesto estará presentando 'Estelar 8.50', una obra que refleja su enfoque en la luz como elemento fundamental, tanto en su forma física como en su simbolismo. "La luz tiene una existencia dual; es a la vez física y espiritual, material e inmaterial. Nos ayuda a ver y nos sugiere lo que no podemos tocar", reflexiona el artista.

Por su parte, Hugo Fontela, cuyas obras abogan por la conexión con la naturaleza y la relevancia de la pintura en el contexto actual, se muestra entusiasmado por esta oportunidad. Tras formarse en Asturias, Fontela se trasladó a Nueva York, donde su trabajo se vio influenciado por el arte estadounidense de posguerra y por figuras como Philip Guston y Cy Twombly. "La perspectiva que ofrece el comisario, al enfrentar obras de diferentes épocas que logran un diálogo contemporáneo, es algo enriquecedor. Como artista, comprender la historia del arte me proporciona una base sólida para mi creación", comenta Fontela.

Volver a exponer en el Centro Niemeyer representa para él "un reencuentro lleno de emoción", especialmente porque tuvo la oportunidad de conocer al maestro Oscar Niemeyer en dos ocasiones en Río de Janeiro, y ya había realizado una muestra en este espacio hace más de diez años, lo que lo hace sentir familiarizado con el lugar.

Fontela presentará dos piezas: 'Nowhere Island I' y 'Nowhere Island II'. Estas obras marcan un hito en su trayectoria, siendo la primera serie que, tras su etapa neoyorquina, se dedica completamente a la naturaleza, con una clara inspiración del norte que aún persiste en su trabajo. "Son islas de ninguna parte porque cada espectador interpreta estas obras a su manera, pero para mí son un reflejo de mis vivencias en el mar Cantábrico", concluye Fontela.