Pacientes de cáncer de mama lideran campaña de la Asociación contra el Cáncer: "Lo hacemos con valentía".

En el año 2024, las cifras de diagnóstico de cáncer de mama en Asturias revelaron una preocupante realidad: 881 personas recibieron este diagnóstico, de las cuales 172 eran menores de 50 años. Este contexto se vuelve aún más relevante al acercarse el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, que se conmemora el 19 de octubre.
Con el objetivo de dar visibilidad a las vivencias de quienes enfrentan esta enfermedad, la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) en Asturias ha lanzado una nueva campaña titulada 'Nos lo tomamos a pecho'. Esta iniciativa, elaborada junto a pacientes y supervivientes, busca ir más allá del mero diagnóstico y tratamiento, explorando las implicaciones emocionales y sociales que conlleva convivir con el cáncer.
La campaña se gestó a partir de un proceso participativo en el que las pacientes compartieron sus historias y reflexiones sobre el impacto del cáncer en todos los aspectos de su vida: familiar, social, laboral y médico. El lema 'Nos lo tomamos a pecho' resalta las dificultades que muchas personas experimentan al no ser comprendidas por su entorno y la necesidad urgente de reconocer la carga que implica esta enfermedad.
En la presentación de la campaña en la sede de la AECC en Oviedo, estuvieron presentes Yolanda Calero Torres, presidenta de la organización en Asturias, y su vicepresidente, Julio González Zapico, junto al psico-oncólogo Martín Escandón Álvarez. También participaron siete pacientes y supervivientes, quienes subrayaron la importancia de amplificar las voces de quienes sobrellevan las secuelas del cáncer.
El eje central de la campaña es un emotivo video que presenta a familiares y seres queridos comunicándose directamente con las pacientes para mostrar su apoyo y reconocimiento. A través de relatos conmovedores, la campaña busca concienciar sobre la necesidad de comprensión y acompañamiento hacia quienes atraviesan el proceso del cáncer.
El Observatorio del Cáncer de la AECC ofrece cifras inquietantes; un 65% de las supervivientes teme sufrir una recaída, mientras que el 57% se preocupa por su apariencia física y un 36% reporta una calidad de vida que se ha visto deteriorada. Además, el 46% enfrenta problemas en su vida sexual, y uno de cada cuatro casos plantea dificultades económicas, una situación que afecta especialmente a las mujeres jóvenes.
En total, el año 2024 registró 36.000 diagnósticos de cáncer de mama en España, con la AECC brindando apoyo a 23.357 personas afectadas, incluida una atención específica a 301 nuevos casos en Asturias. Estos servicios, que comprenden psicooncología, asistencia social, logopedia, nutrición y programas de ejercicio oncológico, son completamente gratuitos y accesibles para quienes los necesiten.
La AECC mantiene su compromiso con la comunidad, ofreciendo servicios disponibles a través del teléfono 900 100 036, que opera las 24 horas del día, los 365 días del año, garantizando así que nadie tenga que enfrentar esta lucha en soledad.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.