
En Madrid, el 2 de septiembre, Ryanair ha revelado que durante el mes de agosto transportó a 21 millones de pasajeros, lo que representa un incremento del 2% en comparación con el mismo período el año anterior, estableciendo así un nuevo récord mensual. La aerolínea irlandesa destacó que su factor de ocupación alcanzó un impresionante 96%, una cifra que refleja un alto nivel de demanda entre los viajeros.
En el acumulado del presente año, Ryanair ha llevado a 203,6 millones de pasajeros, lo que significa un crecimiento del 6% respecto a los 192 millones de viajeros que registró en el mismo intervalo del 2024. En esta ocasión, el factor de ocupación se mantuvo en un sólido 94%, sin cambios en relación a lo reportado el año pasado.
Este año, la aerolínea también logró un hito histórico al alcanzar un total de 197,2 millones de pasajeros, lo que se traduce en un aumento del 8% frente a los 181,8 millones transportados en 2023. Estos resultados subrayan la capacidad de Ryanair para adaptarse a las demandas del mercado y crecer en un entorno competitivo.
Sin embargo, el anuncio de estos resultados coincide con la inminente reducción de prácticamente un millón de plazas en aeropuertos regionales de España, una decisión que la compañía hará pública este miércoles. Esta medida se debe a la reciente subida de tasas aeroportuarias impuesta por el gestor Aena, lo que ha llevado a la aerolínea a replantear su estrategia en el país.
Eddie Wilson, CEO de Ryanair, expresó su preocupación en una entrevista con Europa Press, señalando la falta de atención del Gobierno español a la situación de la infraestructura aeroportuaria regional. Según Wilson, esto ha provocado que los aeropuertos se deterioren y queden subutilizados. “Invertiremos donde podamos obtener un retorno”, afirmó, destacando la necesidad de una respuesta más efectiva por parte del gobierno.
Durante la actual temporada estival, Ryanair ha suspendido operaciones en Jerez y Valladolid, además de retirar un avión de Santiago, que supuso una inversión de 100 millones de dólares. Asimismo, ha reducido su tráfico en otros cinco aeropuertos regionales: Vigo (-61%), Santiago (-28%), Zaragoza (-20%), Asturias (-11%) y Santander (-5%), lo que pone de manifiesto el impacto de la nueva estrategia en la conectividad regional.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.