
OVIEDO, 7 de octubre. La consejera de Salud, Concepción Saavedra, ha defendido la continuidad del compromiso del Gobierno asturiano por construir un sistema sanitario robusto y sostenible, alejado de soluciones temporales que no resuelven problemas de fondo. En una declaración ante los medios, Saavedra subrayó que, mientras algunos partidos políticos presentan una visión pesimista, la realidad de la sanidad en Asturias está evolucionando hacia un modelo más accesible, moderno y humano.
La intervención de Saavedra se produjo en respuesta a la crítica planteada por la diputada del PP, Pilar Fernández Pardo, quien ha manifestado su preocupación por el estado actual del sistema de salud en Asturias. La consejera enfatizó que, a pesar de los constantes cuestionamientos, los datos y el trabajo diario de miles de profesionales de la salud reflejan un avance significativo en la atención sanitaria.
Saavedra destacó que Asturias ha logrado ser la comunidad autónoma con el mayor número de pacientes que obtienen cita en atención primaria en menos de 48 horas. “Esto no son simples palabras; son hechos concretos, aunque reconocemos que siempre hay áreas, especialmente en zonas urbanas, donde las esperas pueden ser más prolongadas”, aclaró la titular de Salud.
La consejera también mencionó el esfuerzo por modernizar la infraestructura sanitaria, citando inversiones en tecnología avanzada, robótica y en el desarrollo de unidades especializadas en enfermedades raras y en investigación clínica en el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA). Además, anunció la próxima puesta en marcha de una unidad de hemodiálisis en el hospital de Jarrio.
A pesar de estos avances, Saavedra reconoció que el sistema enfrenta carencias, principalmente en lo que respecta a la escasez de profesionales, un desafío que afecta a la atención en toda la comunidad.
Por su parte, la diputada popular, Pilar Fernández Pardo, remarcó la necesidad de una evaluación honesta sobre la situación real de la sanidad asturiana. Según ella, el panorama actual dista significativamente de las promesas realizadas por la consejera a principios de 2023, apuntando a que ya es momento de exigir responsabilidades.
Fernández Pardo planteó que las listas de espera siguen siendo uno de los problemas más acuciantes del sistema de salud, a pesar de algunas mejoras en ciertos indicadores. “El aumento previsto en la atención primaria se ha quedado en un incumplimiento, mientras los profesionales están al borde del agotamiento. Además, comunidades vecinales están demandando en las calles derechos fundamentales, como el acceso a la salud mental, que está lejos de estar resuelto en Asturias”, afirmó.
Asimismo, la diputada se refirió al mapa sanitario regional, recordando que aunque un decreto fue aprobado en junio de 2025, todavía no se ha materializado su implementación. Fernández Pardo insistió en que la consejera está transmitiendo una realidad que no se corresponde con lo que viven los ciudadanos en su acceso a la salud.
Finalmente, la diputada se hizo eco de preocupaciones sobre la contratación de médicos que carecen de la titulación adecuada, solicitando a Saavedra que clarifique cuántos contratos se han establecido y la legalidad de los mismos. “Los ciudadanos tienen derecho a saber si los profesionales que les atienden cumplen con los requisitos necesarios. Si se está recurriendo a ellos de manera provisional, que se explique abiertamente”, concluyó Fernández Pardo.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.