24h Asturias.

24h Asturias.

SOMA-FITAG-UGT aboga por un Pacto de Estado en Energía y sugiere a Hunosa como modelo de empresa pública energética.

SOMA-FITAG-UGT aboga por un Pacto de Estado en Energía y sugiere a Hunosa como modelo de empresa pública energética.

OVIEDO, 16 de mayo. En un llamado claro y decidido, el sindicato SOMA-FITAG-UGT ha instado al Gobierno a establecer un Pacto de Estado centrado en la energía. Este pacto debería garantizar una “seguridad jurídica” que impulse tanto la productividad como la competitividad industrial y social, además de fomentar la viabilidad empresarial y la creación de empleo de calidad y estable.

En un comunicado, la organización sindical subraya que, aunque esta solicitud surge tras el apagón que afectó a la península ibérica el 28 de abril, en realidad es una demanda que llevan años planteando. Este episodio ha dejado al descubierto la fragilidad del sistema energético actual y la necesidad de reformas profundas.

El sindicato ha enfatizado la importancia de un pacto que promueva el ahorro y la eficiencia energética, abogando por un modelo de generación diversificado que asegure un suministro de energía fiable y de calidad. La claridad y la diversidad en la generación energética son claves para superar la crisis actual.

Entre las propuestas, se destaca la importancia de que este acuerdo garantice el acceso a la energía como un derecho fundamental, así como la erradicación de la pobreza energética y la exclusión social. También exigen una definición precisa de las responsabilidades en cuanto a la inversión y el mantenimiento de las infraestructuras energéticas.

Con un claro sentido de urgencia, el sindicato ha apelado al Gobierno para que respalde a Hunosa como una entidad pública clave en el sector energético. “En un contexto donde la propiedad pública solo representa el 5% de la producción eléctrica, Hunosa podría ser el referente que combata las prácticas abusivas del mercado, que afectan desproporcionadamente a las familias, al tiempo que fortaleza la competencia y prevenga la concentración de un recurso tan esencial como la energía”, argumentan.

Finalmente, han resaltado que es imperativo avanzar hacia una mayor soberanía energética para disminuir la dependencia del exterior, siguiendo el ejemplo de países cercanos como Francia, Portugal e Italia, que han logrado fortalecer su autonomía energética.