24h Asturias.

24h Asturias.

Tensión en la Junta General por el pacto de condonación de deuda a Cataluña.

Tensión en la Junta General por el pacto de condonación de deuda a Cataluña.

ASTURIAS, 3 de septiembre. En una reciente intervención, Álvaro Queipo, líder del Partido Popular en Asturias, ha criticado de forma contundente el acuerdo del Gobierno central sobre la condonación de deuda autonómica. Para Queipo, esta medida representa un "agravio" hacia comunidades que cumplen con sus obligaciones, como Asturias, mientras que considera que se está proporcionando un "rescate" a los excesos del secesionismo catalán.

El portavoz parlamentario ha argumentado que no se trata de una eliminación de deuda, sino de una transferencia de la carga de la deuda a todos los ciudadanos asturianos y españoles, generando una mayor presión sobre ellos por los gastos ocasionados por el proceso independentista, las embajadas catalanas y otras acciones consideradas como despilfarro. Queipo también ha criticado al presidente del Principado, Adrián Barbón, por no defender los intereses de Asturias y por "destruir" el consenso local en materia de financiación.

Queipo ha descrito la condonación de deuda como una medida que no generará beneficios reales para servicios vitales como la sanidad, la educación o los servicios sociales, echando por tierra los argumentos defendidos por sus homólogos socialistas. Al mismo tiempo, ha expresado su repulsa ante la reunión que celebraron el presidente catalán Salvador Illa y el expresident Carles Puigdemont, calificándola de un "desprecio" hacia la justicia y un "insulto" a la Constitución española.

En su crítica, Queipo ha demandado a Barbón mayor firmeza, señalando que la simple desaprobación de la fotografía que surgió de ese encuentro no es suficiente; más bien, considera que es una humillación que no debería tolerarse. Adicionalmente, ha indicado que durante la reunión se pudieron discutir cuestiones que plantean un peligro para Asturias, como la redistribución de deuda y financiación que podría otorgar privilegios a Cataluña.

Queipo ha manifestado que el PSOE ha priorizado la permanencia de Pedro Sánchez en el poder por encima de la equidad entre comunidades, exigiendo un Gobierno tanto en Asturias como en el resto de España que esté comprometido con la justicia territorial y que se oponga firmemente a las ventajas conferidas a los independentistas.

Por otro lado, Carolina López, portavoz de Vox en la Junta General, se ha alineado con Queipo, definiendo la reunión entre Illa y Puigdemont como una "vergüenza". Según López, no se debería entablar negociaciones con aquellos a quienes se les atribuyan delitos o corrupción, y ha señalado que esta no es la primera vez que altos cargos del PSOE se han reunido con Puigdemont, lo que ella califica de práctica deshonesta.

López también ha cuestionado el acuerdo sobre la condonación de deuda, refiriéndose a él como un "chantaje" del independentismo que, según cree, Sánchez ha aceptado para aferrarse al poder. En su crítica hacia Barbón, lo ve como un subordinado a Sánchez, señalando que el modelo de financiación actual es desgastante y favorece la desigualdad entre comunidades.

Para corregir esta situación, Vox planea presentar una propuesta en el próximo Pleno de la Junta, en la que buscarán rechazar cualquier intento de reforma del modelo de financiación que mantenga el sistema vigente e instarán a un debate real sobre la reducción del gasto político y la devolución de competencias al Estado.

En el ámbito de opiniones mixtas, Covadonga Tomé, del Grupo Mixto, ha manifestado que la condonación de deuda podría ser beneficiosa si se fundamenta en criterios objetivos y no en acuerdos políticos. Tomé ha advertido que este tipo de medidas no deben ser utilizadas como herramientas de negociación y que cualquier reparto debe ser justo.

Tomé considera que, si la condonación lleva a un alivio significativo para la deuda de Asturias y permite la redirección de recursos hacia servicios esenciales, entonces puede ser visto como un paso positivo. No obstante, ha enfatizado que esta reestructuración debe promover la cohesión y no provocar inequidades entre comunidades.

A pesar de las objeciones planteadas por la oposición, Dolores Carcedo, portavoz del Grupo Socialista, ha defendido el acuerdo, argumentando que la condonación de deuda facilitará recursos esenciales para Asturias. Si bien reconoce algunas disconformidades con los criterios establecidos, Carcedo sostiene que el acuerdo beneficiará a la comunidad en su conjunto.

Carcedo ha señalado que el endeudamiento en muchas comunidades se debe a políticas de recortes de Gobiernos anteriores, y ha subrayado la necesidad de aplicar criterios comunes que permitan estabilizar la financiación en las regiones con problemas económicos. Por último, ha reiterado que el modelo propuesto es favorable para Asturias al aumentar la disponibilidad de recursos destinados a servicios básicos.