Tensión entre PP y Gobierno regional por las restricciones de gasto: Ruiz advierte sobre posibles multas, mientras Peláez resalta la solidez económica.

OVIEDO, 9 de septiembre.
Este martes, el diputado del Partido Popular en la Junta General, Andrés Ruiz, lanzó una alerta sobre el cumplimiento de la regla de gasto por parte del Gobierno asturiano. Según él, el incumplimiento de esta normativa podría llevar a una intervención de las cuentas públicas si no se toman las medidas correctivas necesarias. En respuesta, el consejero de Hacienda, Guillermo Peláez, desestimó el riesgo financiero, insistiendo en que el estado financiero del Principado es "perfectamente sólido", destacando un superávit y una deuda baja, a la vez que abogó por la modificación del marco fiscal en línea con los estándares europeos.
Durante el primer Pleno del nuevo periodo político, Peláez reconoció que ha habido un desvío en el gasto respecto al objetivo establecido. Sin embargo, aseguró que, conforme a la Ley Orgánica 2/2012 de Estabilidad Presupuestaria, la única consecuencia inmediata sería la elaboración de un plan económico-financiero que garantice el cumplimiento de las normativas para 2025 y 2026. "No se exige compensar el gasto extra de 2024, ni se anticipan recortes significativos para el próximo presupuesto", subrayó.
A pesar de esto, el consejero reiteró la necesidad de una reforma de la regla de gasto, argumentando que su estructura actual "no contribuye a lograr los objetivos planteados" y obliga a generar un superávit que no refleja la real situación económica y financiera del Principado.
Ruiz, en su turno de respuesta, criticó al Gobierno de Asturias por "incumplir la regla de gasto mientras descuida sectores fundamentales como la educación y la sanidad". El diputado popular mencionó que se han dejado de lado demandas educativas críticas, lo que ha llevado a una crisis sin precedentes, y relacionó la baja ejecución presupuestaria con el desvío en los gastos: "Con solo un 57% de ejecución en inversiones, el Gobierno parece incapaz de financiar adecuadamente sus proyectos", afirmó.
Además, advirtió que los problemas de cumplimiento podrían persistir en 2025, 2026 e incluso en 2027, algo que ha sido señalado por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), que, según recordó Ruiz, ha calificado el Plan Económico Financiero asturiano como "mejorable" y ha demandado acciones más concretas para resolver la situación.
"Sin medidas contundentes en el plan, el incumplimiento puede llevar a la activación de otros procedimientos legales, incluyendo la intervención de las cuentas de la comunidad autónoma o la necesidad de autorización del Ministerio de Hacienda para cualquier gasto no financiero", puntualizó Ruiz.
Al mismo tiempo, desestimó los argumentos de Peláez sobre la adaptación a las nuevas normas fiscales europeas. "Incluso con el nuevo marco de estabilidad fiscal, la AIReF estima que no se cumplirán las metas de gasto", insistió, exigiendo al Gobierno asturiano que ajuste sus cuentas para regresar a un contexto de estabilidad.
Por su parte, Peláez reafirmó la solidez de las cuentas del Principado, señalando que Asturias terminó 2023 con un superávit del 0,8% del PIB y una deuda significativamente inferior al promedio de otras comunidades autónomas, por debajo del 15%.
El consejero también reiteró que la regulación actual de la regla de gasto impone restricciones artificiales sobre la utilización de ingresos legítimos, como las liquidaciones del sistema de financiación, considerando "incongruente" que el Estado envíe fondos que, al ser contabilizados, incrementan el gasto permitido por la regla.
"Esto nos obliga a crear superávit en lugar de utilizar esos recursos para mejorar la calidad de los servicios públicos. Por eso, demandamos ajustar la regla a la normativa de la UE, que ofrece una mayor flexibilidad y un marco plurianual", argumentó Peláez.
El titular de Hacienda también destacó que en 2024 hubo una "muy notable mejora en la ejecución del presupuesto", con un aumento de 11 puntos en la ejecución de la inversión directa, posicionando a Asturias como la sexta comunidad con el mayor nivel de ejecución.
En relación al informe de la AIReF, Peláez criticó al PP por ofrecer una "lectura sesgada" y subrayó que el documento también reconoce el compromiso del Gobierno asturiano con el pacto educativo y el impacto positivo de las iniciativas fiscales que benefician a las clases medias y trabajadoras.
"Le extiendo la mano para que apoye esta petición del Gobierno del Principado, al igual que otros gobiernos del Partido Popular en el país", concluyó Peláez, defendiendo la necesidad de adaptar el marco fiscal español a los estándares europeos como una forma de proteger los intereses de Asturias.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.