
OVIEDO, 27 de junio. (EUROPA PRESS)
Según el reciente decreto publicado en el Boletín Oficial del Principado de Asturias, 23 de los 78 municipios de la región se encuentran en una situación de "riesgo de despoblamiento". Esta normativa introduce un nuevo marco de zonificación demográfica y clasifica a los concejos de acuerdo con el Indicador Sintético de Estado Demográfico (ISDA).
El ISDA se basa en una serie de variables sociodemográficas, incluyendo la densidad de población, las tasas de natalidad y mortalidad, el envejecimiento de la población y las migraciones. A partir de estos parámetros, se dividen los concejos en cuatro categorías distintas: aquellos que son dinámicamente activos, los que presentan inestabilidad, los que enfrentan una crisis demográfica, y, por último, los que están en riesgo de despoblamiento.
Los concejos clasificados como "demográficamente dinámicos" son aquellos que presentan indicadores ISDA que favorecen un crecimiento poblacional sostenible. En contraste, los "demográficamente inestables" son aquellos donde algunos indicadores positivos compensan otros negativos, aunque no alcancen el umbral de estabilidad.
En la categoría de "crisis demográfica", se encuentran los municipios que muestran problemas significativos en la mayoría de los indicadores demográficos. En la categoría más preocupante, "riesgo de despoblamiento", están aquellos que reflejan una drástica disminución de la población, que incluye a municipios como Allande, Aller, Amieva, entre otros.
Por su parte, se identifican un total de treinta municipios que están en crisis demográfica. Entre ellos se encuentran Bimenes, Cangas del Narcea, y San Martín del Rey Aurelio, entre otros, donde los problemas demográficos se vuelven más evidentes.
Además, hay 20 municipios clasificados como "demográficamente inestables", que reflejan una situación compleja, como es el caso de Avilés y Langreo. Esta categorización indica una necesidad urgente de atención y apoyo, debido a una combinación de factores que impiden un crecimiento saludable.
En el lado positivo, solo cinco municipios destacan como "demográficamente dinámicos": Gijón, Llanera, Noreña, Oviedo y Siero, según el comunicado de la Consejería de Presidencia, Reto Demográfico, Igualdad y Turismo.
Esta nueva zonificación tiene como objetivo proporcionar un análisis más detallado del estado demográfico en Asturias, permitiendo el diseño de políticas y programas adaptados a las necesidades de cada área. Con un enfoque en el futuro, el gobierno aspira a implementar estrategias que garanticen un desarrollo próspero y sostenible para todos los municipios asturianos, tal como se indica en las explicaciones oficiales del Ejecutivo.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.