
OVIEDO, 3 de octubre. En una emocionante presentación que marca un importante hito para la movilidad sostenible, el Wolfast UniOvi Racing Team, compuesto por 30 talentosos estudiantes de la Universidad de Oviedo, ha desvelado este viernes su innovador prototipo de motocicleta eléctrica en el Campus de Gijón. Este avance tecnológico está diseñado para competir en la VIII edición del Concurso Internacional Motostudent, que se llevará a cabo del 14 al 19 de octubre en el famoso circuito de Motorland Aragón.
El acto contó con la presencia del rector de la Universidad de Oviedo, Ignacio Villaverde, quien fue acompañado por el viceconsejero de Industria, Juan Carlos Campo, la vicealcaldesa y responsable de Gijón Impulsa, Ángela Pumariega, y el director de Juventud y Proyectos Educativos del Ayuntamiento de Gijón, Carlos Llaca. Este respaldo institucional subraya la importancia de iniciativas que conectan la educación con la innovación sostenible.
El camino hacia esta presentación no fue sencillo, ya que el proyecto implicó una serie de etapas que culminaron en la creación de una motocicleta eléctrica y un robusto plan de negocio. Todo ello fue desarrollado en un formato en línea, como se informa en el comunicado de prensa de la Universidad. La labor en equipo y el ingenio fueron claves en este proceso educativo y práctico.
Aitana Orozco y Álvaro Alonso lideraron la exposición sobre la experiencia colectiva adquirida durante el desarrollo del prototipo. Además, Ignacio Tresguerres, Manuel Paz y Jesús Sanz compartieron los detalles técnicos del vehículo y sus expectativas para el desafío que les espera en la Motostudent, donde competirán con otros 85 equipos procedentes de 19 países.
Durante la fase final del concurso en Aragón, los equipos no solo exhiben sus prototipos en pruebas estáticas, sino que también se enfrentarán en una carrera real en el circuito, poniendo a prueba su ingeniería y habilidades en la pista.
La motocicleta diseñada por el equipo presenta características similares a las de una Moto3, pero se destaca por su propulsión eléctrica. Esta nueva versión representa una evolución significativa respecto al prototipo anterior de Wolfast UniOvi Racing Team, ya que ha mejorado tanto en rendimiento como en fiabilidad.
Siguiendo una serie de especificaciones estándar que todos los equipos debían cumplir, como el motor eléctrico y los neumáticos, los estudiantes han utilizado una combinación de componentes comerciales y diseños propios para elaborar su moto. Este enfoque demuestra su creatividad y capacidad técnica.
La fabricación y montaje del vehículo se llevaron a cabo en el Campus de Gijón, con la valiosa colaboración de profesores e investigadores de diversas disciplinas, incluyendo Construcción e Ingeniería de Fabricación, así como Ingeniería Eléctrica, Electrónica, de Computadores y Sistemas. Esta sinergia entre academia y práctica profesional potencia el aprendizaje y la innovación.
Desde un punto de vista técnico, la moto incorpora un nuevo inversor de altas prestaciones diseñado por el propio equipo, con tecnología electrónica de vanguardia y un software específico. Además, se ha mejorado la transmisión para lograr un funcionamiento más fiable y eficiente.
Para optimizar el rendimiento y reducir el consumo energético, crucial en los vehículos eléctricos, se han implementado dispositivos aerodinámicos innovadores. Estos modificaciones permiten una reducción de hasta el 24% en la resistencia al avance, un dato confirmado a través de pruebas en el túnel de viento del campus de Mieres, gestionado por el proyecto Fórmula Windy. Este avance es un claro ejemplo de cómo la investigación y desarrollo pueden entrelazarse en la búsqueda de soluciones sostenibles.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.