24h Asturias.

24h Asturias.

"Aemet prevé lluvias en San Juan y un verano cálido para Asturias."

OVIEDO, 17 de junio. En una reciente conferencia de prensa, Ángel Gómez Peláez, el delegado de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en Asturias, proporcionó un extenso análisis sobre la situación climática en la región, centrándose tanto en la primavera que acaba de concluir como en las perspectivas para el próximo verano. Gómez destacó que, a pesar de las fluctuaciones climáticas, se anticipa que la próxima semana, coincidiendo con el día de San Juan el 23 de abril, podría haber lluvias significativas.

El pronóstico también revela que la estación estival, que se extiende de junio a agosto, presentará temperaturas por encima de lo habitual. Comparado con el año 2024, que se caracterizó por su calidez extrema, este verano mantiene un pronóstico similar, generando inquietudes entre la población local sobre el impacto de estos cambios en el medio ambiente y la salud pública.

En lo que respecta a las condiciones climáticas a corto plazo, el delegado de Aemet ha señalado que el cielo permanecerá mayormente despejado, aunque podrían registrarse algunas lluvias aisladas o tormentas el viernes. Sin embargo, la llegada de una vaguada durante el inicio de la próxima semana podría provocar un descenso en las temperaturas y una probabilidad considerable de lluvias, indicando que el clima aún puede variar en los próximos días.

Entre el 23 y el 29 de junio, se prevé que las temperaturas promedien más que lo habitual para esta época del año, aunque se espera que la cantidad de precipitación acumulada sea acorde a lo normal. Para la semana siguiente, del 30 de junio al 6 de julio, las tendencias sugieren que las temperaturas seguirán siendo superiores a la media, aunque las lluvias serán ligeramente inferiores en comparación con lo que se esperaría en condiciones normales.

En un análisis más detallado, entre el 7 y el 13 de julio, se proyecta que las temperaturas continúen superando la media histórica, mientras que la cantidad de lluvias se mantendrá en los niveles normales. Este patrón podría indicar una tendencia que podría ser preocupante si se relaciona con el calentamiento global y sus efectos en el clima local.

En relación con las previsiones para el verano, Aemet pronostica un 60% de probabilidad de que las temperaturas se mantengan cálidas, en comparación con un 30% para condiciones normales y solo un 10% para temperaturas frías. Sin embargo, en cuanto a las precipitaciones, la situación es menos clara, con tres escenarios diferentes (húmedo, normal y seco) cada uno con un 33% de probabilidad, lo que revela una incertidumbre considerable sobre el comportamiento de las lluvias.

Durante la sesión informativa, Gómez también revisó el comportamiento de la primavera de este año, describiéndola como "cálida y seca". Se destacó que las precipitaciones acumuladas durante este periodo fueron un 10% inferiores a lo considerado normal, con un déficit notable en abril, que alcanzó el 22% comparado con el promedio histórico.

Por último, se informó que el año hidrológico actual, que abarca desde octubre de 2024 hasta mayo de 2025, ha registrado un descenso en las precipitaciones del 15% en comparación con los valores esperados para el mismo periodo de referencia, lo que ha llevado a clasificar el clima de la región como "muy seco". Esta tendencia plantea desafíos significativos para la gestión de recursos hídricos en Asturias y requiere la atención de las autoridades y la ciudadanía en general.