OVIEDO, 13 Abr. - En el último año, el Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias (Cogersa) ha manejado un total de 108.888,59 toneladas de residuos clasificados, las cuales fueron depositadas con responsabilidad por la ciudadanía en contenedores de recogida selectiva y en puntos limpios. Esta cifra representa el 24,3% del total de residuos municipales procesados en 2023, que corresponde a 448.077,55 toneladas. Aunque se ha producido un avance respecto al 22,93% alcanzado en 2023, el dato aún está lejos del objetivo legal que establece una meta del 50% para el año 2035.
Dentro de ese total, las instalaciones de reciclaje operadas por Cogersa en Serín procesaron específicamente 16.578,48 toneladas de envases ligeros, 24.741,50 toneladas de papel y cartón, 17.408,61 toneladas de vidrio, 13.405,83 toneladas de materia orgánica, 10.039,57 toneladas de restos vegetales, 17.226,84 toneladas de muebles y enseres, y 9.487,27 toneladas de otros desechos reciclables, incluidos aceites, metales y pilas.
Notablemente, la mayor Alza se ha registrado en la recogida de materia orgánica, que creció un asombroso 25,57% respecto a las 10.675,70 toneladas del año anterior. Este notable aumento se atribuye, en gran parte, a la expansión del uso del contenedor marrón en casi una treintena de concejos asturianos.
Asimismo, los residuos del contenedor amarillo y del contenedor azul también experimentaron un crecimiento, con aumentos del 4,85% y del 5,17% respectivamente, en comparación con el año anterior. En cambio, la llegada de residuos del contenedor verde se mantuvo constante. En cuanto a los muebles y maderas recogidos en las iniciativas de retiro “puerta a puerta” de los ayuntamientos o en puntos limpios, se observó un incremento cercano al 9%.
En cuanto a la tasa de recogida separada, 14 de los 78 concejos asturianos superan la media regional, siendo Coaña, Oviedo y Gijón los que lideran con tasas del 33,27%, 31,71% y 31,22% respectivamente.
Cogersa, en total, recibió el año pasado 872.308,72 toneladas de residuos generados por actividades domésticas y comerciales, la industria, la ganadería, hospitales y el sector de la construcción. Una parte significativa de estos residuos fue procesada en plantas de reciclaje donde se clasifican y empaquetan para su posterior envío a gestores autorizados que los convierten en materiales reutilizables.
Uno de los más destacados aumentos se constató en los restos vegetales y estiércoles, que experimentaron un incremento cercano al 14%, alcanzando un total de 20.949,10 toneladas provenientes de explotaciones agroganaderas y servicios municipales de jardinería. Estos materiales fueron transformados en compost de alta calidad, que cuenta con la certificación de la Etiqueta Ecológica Europea y que Cogersa ofrece en diferentes formatos.
Los lodos provenientes de depuradoras de aguas residuales urbanas también mostraron un crecimiento del 15%, alcanzando las 86.077,16 toneladas, las cuales fueron recicladas y luego comercializadas bajo la marca Compost Aero.
Por otro lado, los residuos de construcción y demolición sumaron 177.835,40 toneladas, lo que refleja un aumento del 6% en comparación con el año anterior. Más del 90% de estos residuos se someten a procesos de recuperación en una planta de reciclaje, donde se transforman en materiales útiles como zahorras y áridos reciclados.
Finalmente, se ha observado un incremento del 5,45% en los residuos industriales peligrosos, que incluyen sustancias inflamables, corrosivas y tóxicas, provenientes de la industria de fabricación y transformación. En total, se gestionaron 44.407,86 toneladas en este último año, en comparación con las 42.112 toneladas de 2023.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.