24h Asturias.

24h Asturias.

Asturias enfrenta la batalla contra cuatro incendios en Ibias, Degaña, Cangas del Narcea y Somiedo.

Asturias enfrenta la batalla contra cuatro incendios en Ibias, Degaña, Cangas del Narcea y Somiedo.

Los esfuerzos en la lucha contra el fuego se están concentrando intensamente en Ibias, donde se están movilizando recursos pesados y una escuadra de ocho aeronaves para combatir las llamas.

OVIEDO, 27 de agosto.

Este miércoles, Asturias enfrenta una situación complicada con seis incendios forestales activos. De este total, cuatro continúan ardiendo y dos han logrado estabilizarse, así lo ha informado el Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA).

Los incendios en curso están ubicados en Ibias, Degaña, Cangas del Narcea (Genestoso) y Somiedo (particularmente en la zona de Caunedo-Gúa-Perlunes). En contraste, los focos estabilizados se hallan en Cabrales y Tineo.

En Ibias, la respuesta incluye el uso de maquinaria pesada como bulldozers y retroexcavadoras que están trabajando desde varios frentes para contener el fuego. Los equipos aéreos están activos en el área bajo Villamayor, mientras que se están reforzando los cortafuegos existentes en diferentes zonas del incendio.

La intervención está a cargo de Bomberos de Asturias, junto con dos brigadas de refuerzo de Tineo, la BRIF de Ruente, la Unidad Militar de Emergencias (UME), bomberos voluntarios llegados desde Francia y varias empresas forestales. En el aire, se están utilizando ocho aeronaves, que incluyen helicópteros de Bomberos de Asturias, un helicóptero bombardero específico para Ibias, así como otros medios aéreos proporcionados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).

Además, los equipos en tierra cuentan con tres bulldozers y dos retroexcavadoras, que han comenzado a operar desde las seis de la mañana. La BRIF de Tineo ha establecido un depósito de agua de 18,000 litros para facilitar el suministro cercano al incendio, y la piscina municipal de Ibias se ha convertido en un recurso adicional para la extinción. El Puesto de Mando Avanzado ha sido reubicado en San Antolín de Ibias para optimizar el control de las operaciones.

En Degaña, aunque los focos activos tienen una intensidad baja, se siguen reportando reproducciones aisladas que han sido rápidamente controladas por el equipo en el terreno, que incluye Bomberos de Asturias y maquinaria pesada. Sin embargo, parte del equipo ha sido asignado para apoyar en el incendio de Anllares de Sil, en Castilla y León.

En cuanto al incendio en el sector de Genestoso, que se originó a partir del fuego en Orallo, la situación ha mejorado, y se considera que está controlado en las áreas de Cabril y Llamera. Aún hay que estar atentos a los tocones calientes dentro del perímetro, donde Bomberos de Asturias, la UME y otros recursos están trabajando en la liquidación definitiva.

Por su parte, el incendio en la zona de Somiedo ha mostrado un avance significativo hacia la estabilización, con la intervención de Bomberos de Asturias y otros recursos aéreos de MITECO apoyando la operación.

Finalmente, los incendios que se encuentran estabilizados son los que afectan a Camarmeña, en Cabrales, que están bajo el cuidado de la Guardería de Medio Natural, y el de Tuña/Merillés en Tineo, donde los Bomberos de Asturias están actuando tras la aparición de pequeñas reproducciones cercanas a la carretera.