24h Asturias.

24h Asturias.

Asturias vive su agosto más caluroso en más de seis décadas, reporta Aemet.

Asturias vive su agosto más caluroso en más de seis décadas, reporta Aemet.

OVIEDO, 4 de septiembre.

Recientemente, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha compartido información alarmante sobre el patrón climático en Asturias, indicando que agosto ha sido un mes excepcionalmente cálido. La temperatura promedio alcanzó los 20 grados centígrados, superando en 1,7 grados el nivel histórico registrado entre 1991 y 2020.

Las cifras revelan que este agosto se coloca como el segundo más cálido desde 1961 hasta la fecha, con una temperatura máxima media de 25,3 grados, notablemente por encima de la media climatológica de 23,5 grados.

Las temperaturas mínimas también muestran un aumento significativo, situándose en una media de 14,8 grados, lo que representa 1,8 grados más que la media para este mes en la misma serie histórica.

Según Aemet, las condiciones climáticas de agosto se caracterizaron por un periodo inicial estable, impulsado por una dorsal cálida que provocó un incremento en las temperaturas. Entre el 10 y el 15 del mes, se registró una ola de calor extrema que alcanzó su zenit el día 15, con temperaturas que superaron los 40 grados en diversas estaciones del centro de Asturias.

Además, agosto también fue notablemente seco, con la Aemet calificándolo como "extremadamente seco", al registrar solo 19,4 litros de lluvia por metro cuadrado, un 64 % menos que lo que se esperaba. Esto posiciona este mes como el sexto agosto más seco desde 1961.

El informe puntualiza que el año hidrológico actual presenta un panorama desolador, con 947,8 litros acumulados, lo que supone un 20 % menos de lo habitual en este periodo comparado con el rango de 1991 a 2020.

Después de la ola de calor, Aemet reporta que una serie de borrascas provenientes del Atlántico Norte ayudaron a enfriar la atmósfera en la región, provocando un descenso en las temperaturas.

Durante las últimas semanas de agosto, se registraron precipitaciones ligeras asociadas al ex-huracán Erin, aunque lamentablemente muy por debajo de lo anticipado.

Un dato que resalta la inusual actividad eléctrica del mes es el registro de 3.085 descargas de rayos, siendo el día 13 el de mayor actividad.

En conclusión, Aemet destaca que agosto se ha configurado como un mes completamente atípico, marcado por extremas inclemencias tanto en temperatura como en precipitaciones en la región asturiana.