24h Asturias.

24h Asturias.

Buscan en Gijón soluciones para reciclar materiales compuestos y prolongar su vida útil.

Buscan en Gijón soluciones para reciclar materiales compuestos y prolongar su vida útil.

El campus gijonés lidera la investigación en grietas en materiales compuestos, según ha destacado Jaime Viña Olay, director del Departamento de Ciencias Materiales e Ingeniería Metalúrgica de la Universidad de Oviedo.

Viña Olay ha señalado que la principal dificultad de los materiales compuestos es que, actualmente, en su mayoría no son reciclables, por lo que se requiere trabajar en esta área. También ha destacado que existe un grupo de investigación que trabaja en la autorreparación de estos materiales, lo cual podría alargar su vida útil y reducir el desperdicio generado.

Adicionalmente, el director ha mencionado el problema de los cementerios de aviones y ha considerado que es necesario encontrar formas de reutilizar los materiales de estos aviones.

El Congreso Nacional de Materiales MATCOMP'23, organizado por la Universidad de Oviedo, el Instituto Nacional del Carbono (Incar-CSIC) y la empresa Olmar, ha reunido a 210 personas, en su mayoría españoles, junto a un grupo de ingenieros de la facultad de Ingeniería de Oporto (Portugal).

Viña Olay ha explicado que la investigación del campus gijonés se centra en una pequeña parte de la ciencia relacionada con materiales compuestos, pero que aun así está reconocido a nivel mundial, especialmente en investigación del crecimiento de grietas entre láminas.

El consejero de Ciencia, Innovación y Universidad del Principado de Asturias, Borja Sánchez, ha afirmado que los materiales compuestos son una de las especialidades que distinguen a Asturias en este ámbito y ha subrayado que esta tipología de congresos es esencial para el futuro de la región.

Por otro lado, el director general de la Fundación para la Investigación, Desarrollo y Aplicación de los Materiales Compuestos, Ernesto González Durán, ha indicado que una de sus líneas de investigación trata sobre cómo reciclar el material compuesto, así como su reutilización en la misma industria u otras.

González Durán también ha destacado las ventajas de los materiales compuestos, como su menor peso en comparación con otros materiales, lo que les confiere mayor eficiencia y sostenibilidad. Asimismo, ha señalado que los fabricantes de aviones y aerolíneas tienen planes para mejorar su eficiencia, a través de la reducción de peso y la introducción de combustibles sintéticos o hidrógeno.

Por último, ha subrayado que el uso de materiales compuestos en la fabricación de aviones aumenta constantemente y que estos materiales podrían llegar a reducir el peso de un avión entre un diez y un 15 por ciento.