
OVIEDO, 14 de marzo. Este viernes, el sindicato de Enseñanza de CCOO en Asturias llevó a cabo una movilización en Oviedo, con el objetivo de honrar la memoria de María Belén, la educadora que perdió la vida de manera trágica en su entorno laboral en un piso tutelado en Extremadura. La concentración también sirvió para demandar mejoras inmediatas en las condiciones laborales de los profesionales que trabajan en centros de menores, tanto privados como concertados en la región.
Ignacio García, dirigente del Sindicato de Enseñanza de CCOO, subrayó las notables disparidades que existen entre la gestión de los centros públicos, que dependen de la administración, y aquellos gestionados por entidades privadas. García señaló que, aunque las entidades están sujetas a normativas que regulan su funcionamiento, hay vacíos importantes en lo que respecta a aspectos fundamentales como las ratios de personal, una situación que se torna crítica en el contexto actual.
Expresando su preocupación, García comentó: "Aunque las condiciones de trabajo están reguladas en el Boletín Oficial del Principado de Asturias, algunas cuestiones esenciales, como las ratios de personal, no están incluidas y son prioritarias en este momento”. Este problema se agrava en pisos donde se atienden entre ocho y diez jóvenes por solo un profesional por turno.
Durante el acto, Fania Cadenas Fernández, una de las representantes de los trabajadores de centros concertados, leyó un manifiesto que enfatizaba la larga lucha de CCOO para que se establezcan regulaciones claras sobre las ratios en el sector, similar a lo que se aplica en áreas de dependencia y discapacidad. Además, hicieron un llamado a la realización de auditorías inmediatas en todos los centros para asegurar el cumplimiento de la normativa vigente.
Las reivindicaciones del sindicato no se detienen ahí. También se demanda la reversión de la externalización de los servicios sociales, la interrupción de las licitaciones a la baja y una revisión exhaustiva de las bases contractuales, con el fin de garantizar condiciones laborales dignas que se alineen con el convenio colectivo correspondiente.
Asimismo, el sindicato considera urgente la implementación de protocolos específicos que aborden las denuncias previas y la necesidad de un análisis riguroso del perfil de los menores en régimen semiabierto y de aquellos en centros de protección. También se busca el reconocimiento de las bajas por ansiedad y estrés como accidentes laborales y una revisión completa de las condiciones de seguridad en el trabajo, destacando la importancia de proteger a quienes se dedican a esta labor tan crítica.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.