24h Asturias.

24h Asturias.

Cinco iniciativas de la Universidad de Oviedo buscan transformarse en empresas.

Cinco iniciativas de la Universidad de Oviedo buscan transformarse en empresas.

OVIEDO, 7 de mayo. - La Universidad de Oviedo ha alcanzado un hito significativo al ver seleccionados cinco de sus innovadores proyectos en la inaugural edición de Radar Lab, un ambicioso programa de emprendimiento científico. Esta iniciativa, creada por el Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI Asturias), tiene como objetivo transformar la investigación académica en empresas viables.

El Gobierno del Principado de Asturias ha anunciado recientemente los logros iniciales de Radar Lab, que se centra en fomentar el desarrollo de spin-offs que emergen de esta prestigiosa institución educativa. El CEEI Asturias, en su comunicación de prensa, ha subrayado la importancia de esta iniciativa que se lanzó en agosto de 2024.

Designed específicamente para investigadores de la Universidad de Oviedo que cuentan con hallazgos susceptibles de ser comercializados, Radar Lab ha proporcionado, desde su arranque, formación especializada, asesoramiento individualizado y conexiones clave para apoyar la creación de nuevas empresas basadas en la investigación. Según el Gobierno regional, esta ayuda ha sido crucial para fortalecer el ecosistema emprendedor en la región.

Entre los cinco proyectos elegidos destaca AlmaBiotech, que se enfoca en la creación de accesorios para inmunoensayos de flujo lateral. También se encuentra AlphaTech, dedicada a diseñar antenas plegables para CubeSats, imitando la superficie de estos satélites. Biosost-Agro contribuye al sector agrícola mediante el uso de bioplásticos biodegradables obtenidos de lodos de depuración, mientras que CuboLab busca mejorar el bienestar a través del análisis emocional. Finalmente, DAIF se centra en la inyección automatizada de fluidos.

Este programa, que cuenta con el impulso de la Consejería de Ciencia, no ha estado solo; ha logrado la colaboración de doce empresas con centros de I+D en Asturias, además de establecer alianzas con The Collider, el programa de transferencia tecnológica de Mobile World Capital Barcelona, y Prismático Innova, una consultora experta en metodologías de startup ágiles para científicos.

A lo largo de su desarrollo, Radar Lab ha ofrecido cinco sesiones de formación especializadas en temas clave como el emprendimiento científico, modelos de negocio y financiación, así como en cuestiones legales y técnicas de comunicación efectiva. Además, se han realizado más de 45 sesiones de asesoramiento personalizado para guiar a los participantes en su viaje emprendedor.