24h Asturias.

24h Asturias.

Cuerpo establecerá reuniones mensuales con CCAA para colaborar en la estrategia del ICEX ante aranceles.

Cuerpo establecerá reuniones mensuales con CCAA para colaborar en la estrategia del ICEX ante aranceles.

El Gobierno español y las comunidades autónomas han llevado a cabo un acuerdo significativo este jueves, estableciendo reuniones mensuales que les permitirán evaluar de manera continua las consecuencias de los aranceles impuestos por la nueva administración estadounidense. Este pacto incluye la formación de un grupo de trabajo que permitirá a los territorios participar activamente en el desarrollo de un plan de respuesta con el apoyo del ICEX, diseñado para beneficiar a unas 500 empresas que exportan a Estados Unidos.

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, compartió esta información con los medios tras una sesión en el 'Consejo Interterritorial de Internacionalización', donde se discutieron los efectos de las tarifas estadounidenses y se coordinó una estrategia conjunta para hacer frente a la situación.

Durante la reunión, se determinó que el Consejo Interterritorial de Internacionalización se reunirá mensualmente, además de establecer grupos de seguimiento a nivel de directores generales que se reunirán semanalmente para facilitar un análisis actualizado de las circunstancias.

Asimismo, a solicitud de las comunidades, se instauró un grupo de trabajo bajo ICEX, cuyo objetivo es colaborar en el diseño del plan de respuesta. Este plan está enfocado en brindar apoyo a las empresas exportadoras mediante acciones de índole informativa y asesoría personalizada, ayudándolas a enfrentar el 'shock' provocado en el mercado estadounidense y a explorar nuevas oportunidades de negocio.

El ministro anticipó que en breve se celebrará una reunión de este grupo de trabajo. "Buscamos que los resultados estén listos lo antes posible para demostrar la colaboración y la unidad, incorporando las contribuciones de todos", enfatizó Cuerpo.

En la conferencia, participaron consejeros autonómicos encargados de comercio, así como representantes de empresarios, sindicatos y la Cámara de Comercio de España. Esta reunión se llevó a cabo después de que el Gobierno estableciese contacto con grupos parlamentarios y representantes sociales afectados por las tarifas de Trump.

Cuerpo destacó la naturaleza constructiva y productiva del encuentro, donde se reconoció la urgencia de actuar para proteger a empresas y trabajadores frente a estas medidas injustificadas y arbitrarias, tomando en cuenta que la situación es dinámica y en constante evolución.

Curiosamente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el día anterior una moratoria de 90 días para la implementación de aranceles, en tanto se han iniciado negociaciones para resolver disputas comerciales, sustituye temporalmente los aranceles por un gravamen del 10% y ha incrementado aquellos relacionados con China al 125%.

En respuesta a esto, la Unión Europea decidió igualmente postergar por 90 días la implementación de sus represalias frente a los aranceles a acero y aluminio que ya se imponen, buscando abrir un espacio para la negociación con Washington.

El ministro Cuerpo subrayó que la afectación de España ante los aranceles es bastante heterogénea, variando según sectores y comunidades. Además, hay que tener en cuenta el impacto indirecto que el comportamiento de las exportaciones alemanas o francesas podría tener sobre la economía española, y los posibles efectos a más largo plazo en sectores no directamente afectados, como el turismo.

Durante la reunión, se compartieron valoraciones sobre la situación y el impacto en los diferentes territorios, dado que cada comunidad posee información relevante sobre su estructura productiva.

Adicionalmente, algunas comunidades ya han comenzado a implementar medidas que complementan el plan de respuesta del Gobierno, presentado previamente por el presidente. Este plan se define como una "primera línea de defensa", orientada a facilitar liquidez a las empresas, ajustar sus capacidades productivas y fomentar su presencia internacional.

Cuerpo aseguró que estos objetivos han sido ampliamente aceptados por todas las comunidades como esenciales para apoyar a sus empresas desde el primer momento.

El ministro también señaló que, dependiendo del desarrollo de los acontecimientos y las necesidades de las empresas, será crucial ajustar y expandir el plan, siempre dentro de un marco de diálogo y cooperación con todos los sectores involucrados.

Sin embargo, considera que aún es prematuro definir la estructura del plan de respuesta, ya que se han recibido múltiples propuestas de las comunidades que abarcan desde medidas relacionadas con los aranceles hasta discusiones más amplias sobre la competitividad empresarial y la autonomía estratégica de Europa.

"Estamos en un momento decisivo para facilitar un diálogo constante y un análisis conjunto que nos permita identificar los próximos pasos necesarios", concluyó Cuerpo.