24h Asturias.

24h Asturias.

Duro Felguera reanuda su cotización este viernes tras la suspensión de la CNMV.

Duro Felguera reanuda su cotización este viernes tras la suspensión de la CNMV.

Duro Felguera ha tomado la firme decisión de solicitar un preconcurso de acreedores, en un movimiento que pone de manifiesto la complicada situación por la que atraviesa la empresa. La compañía asturiana ha entregado información detallada sobre los efectos de los litigios que enfrenta en Argelia, que han influido significativamente en sus resultados financieros recientes.

En un hecho relevante, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha resuelto levantar la suspensión de la cotización de Duro Felguera, programada para entrar en vigor a las 08:30 horas del viernes, 13 de diciembre. Esta decisión se produce tras recibir "información suficiente" sobre las causas que llevaron a la suspensión previamente impuesta.

El origen de la suspensión se remonta al 25 de noviembre, cuando la compañía energética argelina Sonelgaz decidió presentar una solicitud de arbitraje contra Duro Felguera. Esta solicitud se centraba en la suspensión del contrato de construcción del proyecto de Djelfa, planteando la necesidad de reanudar los trabajos y requiriendo una indemnización que asciende a aproximadamente 413 millones de euros.

En una comunicación reciente dirigida a la CNMV, Duro Felguera ha revelado los efectos a nivel financiero provocados por el proyecto en Argelia, reflejando la necesidad de ajustar las cifras comparativas del ejercicio 2023. Se ha especificado que las pérdidas acumuladas entre enero y junio de 2023 alcanzan los 48,8 millones de euros, en contraste con las ganancias de 1,6 millones inicialmente reportadas. Este ajuste se debe principalmente al impacto negativo del proyecto de Djelfa, que, después de ser contabilizado, ha generado pérdidas significativas.

Con base en los datos presentados, el resultado del primer semestre de 2023, que inicialmente mostraba unas ganancias de 1,6 millones de euros, ha sufrido un golpe devastador al ser afectado por el impacto de 50,4 millones correspondiente al proyecto antes mencionado. De este modo, el balance se ha reexpresado para reflejar unas pérdidas totales de 48,8 millones de euros.

Este cambio contable ha tenido efectos directos sobre el balance de la compañía, incrementando su pasivo a 1 de enero y a 31 de diciembre de 2023 en 49 y 99 millones de euros, respectivamente. Al mismo tiempo, el patrimonio neto ha visto una reducción equivalente en los mismos períodos. La revalorización del proyecto argelino considera la actualización de costos sin reequilibrio económico por parte de Sonelgaz. Esto ha llevado a la creación de una provisión de hasta 99 millones de euros, en prudente anticipación a posibles penalidades que han estado en disputa desde 2021.

A pesar de este difícil panorama, Duro Felguera, que cotizó a 0,5040 euros en su último día en el Mercado Continuo, está preparada para regresar a la cotización apenas dos días después de solicitar el preconcurso de acreedores en los Juzgados Mercantiles de Gijón. Esta acción busca iniciar un proceso de negociación para la gestión de un plan de reestructuración que garantice su viabilidad y la conservación del mayor número posible de empleos.

La apertura de este proceso de negociación con los acreedores dotará a Duro Felguera de las herramientas necesarias para abordar de manera sistemática los litigios que enfrenta, especialmente aquellos vinculados al proyecto de Djelfa en Argelia. La compañía ha reiterado su compromiso de continuar operando con normalidad en los proyectos que tiene en curso, reflejando su determinación de superar los desafíos actuales.