24h Asturias.

24h Asturias.

EDP Energía Solidaria transforma la vida de 620,000 personas a través de iniciativas de energía sostenible.

EDP Energía Solidaria transforma la vida de 620,000 personas a través de iniciativas de energía sostenible.

Graciela, una entusiasta beneficiaria de EDP Energía Solidaria, resalta que "no hay edad para aprender, enseñar o simplemente ofrecer una sonrisa a quienes nos rodean". Su testimonio refleja el espíritu de un programa que ha transformado vidas en España.

En una significativa celebración en Madrid, EDP Energía Solidaria conmemoró diez años de compromiso social con un evento titulado 'EDP Energía Solidaria 2025: Una década de impacto social', organizado en colaboración con Europa Press. Desde su creación, esta iniciativa ha logrado sacar de la vulnerabilidad social a 620.000 personas a través de 200 proyectos enfocados en la transición energética.

Graciela Veledero Abad, quien participa activamente en las actividades de AFIM 21 dedicadas a personas mayores con problemas neurodegenerativos, compartió su experiencia: "Este programa me ha devuelto la vida". Su rol incluye educar a jóvenes en colegios sobre la importancia de la eficiencia energética, enfatizando que "no hay edad para aprender".

Durante el evento, se expusieron múltiples iniciativas llevadas a cabo por EDP, junto con conmovedores testimonios de aquellos a quienes han impactado. Jorge Martínez, representante de Factoría F5 Madrid, compartió la inspiradora historia de Adrián, un joven que, tras recibir formación en una escuela virtual gratuita, logró superar su situación de vulnerabilidad y ahora dirige su propia consultora, afirmando que su mercado no se limita a Asturias ni siquiera a España, ¡sino al mundo!

Por su parte, Rocío González, responsable del proyecto MovilizaTEA de la Federación Autismo de Castilla y León, relató cómo los esfuerzos de sensibilización en movilidad inclusiva han recibido reconocimientos inesperados, como el de un conductor de autobús en Valladolid quien logró calmar a un niño con autismo que se negaba a bajar del vehículo, gracias a las herramientas y habilidades que había adquirido.

Asimismo, Belén Sánchez Martínez, cofundadora de Soccaire, comentó sobre la campaña 'Hogares que merecen ser habitados', que ha permitido auditar 300 viviendas de familias vulnerables. El testimonio de Gregorio, un viudo valenciano con dos hijos, uno de ellos con discapacidad, refleja el impacto directo de estas acciones. Después de una inversión de 3.000 euros en mejoras en su hogar, Gregorio expresó que les había devuelto la dignidad.

La responsable de Programas de Fundación Tomillo, Raquel Martín Ramos, destacó la historia de un joven migrante que encontró su camino gracias a una formación en empleos verdes enfocada en cubiertas fotovoltaicas. Ahora, con un trabajo y una red de apoyo, este joven puede planear su futuro con optimismo.

Mar Carrascal Moraga, usuaria de los programas de Down Madrid, subrayó la relevancia de la inclusión laboral, participando en una sala de eventos sostenibles donde trabajan personas con discapacidad intelectual.

Isabel López Triana, cofundadora y directora general de Canvas Estrategias Sostenibles, hizo hincapié en la necesidad de "escucha activa" por parte de las empresas, invitando a las organizaciones a unirse en un esfuerzo colaborativo. "Es fundamental trabajar en red con un propósito común para maximizar nuestro impacto social", subrayó.

Vanda Martins, directora general de la Fundación EDP, enfatizó que una transición energética adecuada debe ser inclusiva y justa, lo que implica la participación activa del tercer sector. "Salimos de este encuentro con valiosas ideas y con la certeza de que, si colaboramos y escuchamos, podemos lograr un impacto social significativo", concluyó.

El evento también contó con la directora general de Europa Press, Candelas Martín de Cabiedes, quien enfatizó las impresionantes cifras del programa: 620.000 beneficiarios y 200 proyectos en sus dos décadas de trayectoria, de las cuales diez se han desarrollado en España.

Finalmente, Manuel Menéndez, presidente de la Fundación EDP, reiteró su visión de que la transición energética debe ser inclusiva para considerarse justa, destacando la importancia de poner a las personas en el centro del progreso y agradeciendo la participación de Europa Press y otras entidades en esta causa común.