24h Asturias.

24h Asturias.

Educación inicia diálogo para mejorar salarios y promover la diversidad en la educación concertada.

Educación inicia diálogo para mejorar salarios y promover la diversidad en la educación concertada.

OVIEDO, 17 de julio. En una nueva muestra del compromiso del Gobierno del Principado con el sector educativo, se ha establecido este jueves una mesa de negociación para la enseñanza concertada. Este espacio busca abordar importantes temas socioeconómicos que impactan directamente en la calidad de la educación, tales como la asignación de recursos básicos para la atención a la diversidad, el sistema de habilitaciones para el profesorado, la retribución extraordinaria por años de servicio y mejoras en el complemento salarial autonómico, siempre en un contexto que promueva la transparencia en el acceso a las funciones docentes.

De acuerdo a un comunicado del Principado, esta mesa negociadora estará compuesta por la consejera de Educación, Eva Ledo, representantes de las principales asociaciones de la enseñanza concertada, como Escuelas Católicas y CECE, así como por sindicatos que representan al sector, incluyendo Otecas, USO, FSIE, CCOO y UGT. También estuvo presente Paula Fernández, directora general de Centros y Red 0-3 años, quien participó en este importante diálogo.

En esta primera reunión, Ledo ha prestado atención a las demandas de los sindicatos y la patronal, demostrando su disposición para escuchar y dialogar. Durante el encuentro, se abordaron varias propuestas de mejora para fortalecer la red educativa de enseñanza concertada.

En el ámbito de la atención a la diversidad, la consejería se ha comprometido a realizar un estudio que permita establecer una dotación adecuada de profesorado especializado en Pedagogía Terapéutica (PT) y Audición y Lenguaje (AL) en los centros concertados. Este proceso requerirá una negociación que se asemeje a la que actualmente se lleva a cabo en la enseñanza pública.

Otro de los acuerdos alcanzados incluye la necesidad de simplificar el sistema de habilitaciones para el profesorado de la enseñanza concertada, que actualmente exige una acreditación para que los docentes puedan impartir diferentes asignaturas. También se prevé renovar el acuerdo sobre la paga extraordinaria por antigüedad, establecido en el VII convenio regulador del personal docente concertado, que se refiere a los 25 años de servicio.

Por último, la consejera ha propuesto un aumento mensual de 40 euros en el complemento autonómico, lo que representaría un incremento aproximado del 12% para el profesorado. Esta subida sería gradual: primero, se implementaría un aumento de 30 euros en 2026, seguido de 10 euros adicionales en 2027. Sin embargo, esta medida estará condicionada a la aprobación de los presupuestos autonómicos y tendrá que ir acompañada de un mayor acceso a la función docente con transparencia.

Ledo ha destacado que estamos ante un "momento crucial" para la enseñanza concertada. "Llevaban años reclamando una mesa de negociación, y finalmente han logrado tener ese espacio y conseguir un incremento salarial que se materializará en 2026 y 2027", enfatizó.

En el Principado de Asturias, actualmente operan 64 centros de enseñanza concertada, donde aproximadamente 2.700 docentes contribuyen al desarrollo educativo de la región.