24h Asturias.

24h Asturias.

Exexpaciente denuncia en la JGPA el abuso vivido al ser atada en el hospital de Avilés.

Exexpaciente denuncia en la JGPA el abuso vivido al ser atada en el hospital de Avilés.

OVIEDO, 16 de octubre. En un emocionante testimonio, una joven expaciente de salud mental ha comparecido ante la Junta General del Principado de Asturias para revelar su dolorosa experiencia en el Hospital Universitario de Avilés, donde fue atada durante su tratamiento. A sus 20 años, esta valiente mujer ha decidido compartir su historia vivida a los 16, con la firme intención de prevenir que otros menores sufran lo mismo que ella vivió.

"Si un hospital público se ve obligado a restringir a una menor durante horas debido a la falta de personal, es evidente que el problema radica en el sistema", aseguró, esperando que su experiencia despierte la atención necesaria de los legisladores sobre esta alarmante situación.

La joven expresó su deseo de que su relato no se convierta en un simple documento guardado en un cajón, sino que origine acciones concretas y urgentes. Pidió que se asuman responsabilidades y que se lleve a cabo una investigación exhaustiva sobre los hechos ocurridos durante su hospitalización.

Recordando su estancia en el Hospital Universitario San Agustín entre 2021 y 2022, relató que todos los días era sometida a contenciones mecánicas por más de diez horas. "Cada vez que mis padres se marchaban, me colocaban en la cama y me ataban", recordó con dolor.

La joven denunció que le prohibieron abandonar la habitación y que esta nunca fue ventilada, tampoco se le permitía abrir las ventanas. "Después de cenar, me ataban hasta la mañana siguiente, y durante el día, lo hacían cuando mis padres iban a comer", describió con inquietud.

"Nadie puede comprender lo que es ser privado de movimientos, la ansiedad desesperante de no poder siquiera ir al baño cuando lo necesitas", lamentó, enfatizando el impacto emocional y físico de esa experiencia.

Además, la expaciente reveló que le incrementaron la medicación debido a su incapacidad para dormir por las ataduras, y que nunca tuvo un psicólogo con quien dialogar, recibiendo únicamente pastillas. "Lo único que hacían era medicarme", afirmó contundentemente.

Relató un episodio particularmente angustiante el 29 de mayo de 2022, cuando su madre anunció que debía marcharse y, como era habitual, le pusieron las contenciones. "Entré en una crisis de ansiedad extrema, ya no podía soportar las ataduras, las que me lesionaban el cuello y los brazos", narró entre lágrimas.

En medio de esa crisis, un médico decidió retirar las ataduras, pero ella se preguntaba: “¿Por qué no tomaron esta decisión antes?” Su reflexión se centró en cómo se habían vulnerado sus derechos de tal manera. "No se escuden en la justificación médica para evitar autolesiones", exigió sin titubear.

Con una voz firme, Nerea concluyó su testimonio agradeciendo la oportunidad de ser escuchada. Llamó a una investigación sobre el incumplimiento del plan de contingencia y pidió que se implementen "medidas reales y urgentes" para evitar que otros menores enfrenten situaciones similares.

En un anterior encuentro, la consejera de Salud del Gobierno asturiano, Concepción Saavedra, se presentó ante la comisión para responder a una pregunta formulada por la diputada del PP, Pilar Fernández Pardo, sobre la posibilidad de que se hubieran utilizado contenciones mecánicas en pacientes infanto-juveniles durante 2021 y 2022.

Saavedra explicó que en casos de hospitalizaciones urgentes de menores con problemas de salud mental, cuando no hay disponibilidad inmediata de camas en la unidad correspondiente, se elige una solución temporal en habitaciones adaptadas del área pediátrica del hospital. "Siempre bajo criterios clínicos y priorizando la seguridad del paciente", añadió.

La consejera aseguró que todas las contenciones aplicadas han sido prescritas por psiquiatras, siguiendo los protocolos establecidos por el Servicio de Salud del Principado y con la debida autorización judicial. "Cada caso ha sido evaluado por el Servicio de Salud Mental, que ha determinado las medidas terapéuticas necesarias", concluyó Saavedra.