Gobierno y Cámaras de Comercio avanzan con la fase dos del proyecto Cecoec, con una inversión de 1,9 millones de euros.

OVIEDO, 17 de junio. La colaboración entre la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar y las Cámaras de Comercio de Oviedo, Gijón y Avilés ha dado un paso significativo este martes con la firma de un acuerdo que marca el inicio de la segunda fase del innovador proyecto Cecoec, un laboratorio que busca transformar la economía del cuidado y fomentar el envejecimiento activo.
Esta nueva fase recibirá una asignación de 1,9 millones de euros, provenientes de los fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. La distribución de estos fondos será de 978.469 euros para la Cámara de Comercio de Oviedo, 645.790 euros para Gijón y 332.679 euros para Avilés, lo que reafirma la inversión en un sector crítico para el bienestar social.
Según ha señalado Marta del Arco, consejera de Derechos Sociales y Bienestar, el objetivo de esta iniciativa es promover modelos de negocio innovadores en el ámbito de los cuidados, que se alineen con la necesidad de un envejecimiento saludable y activo. El proyecto operará a través de un centro virtual que ofrecerá tanto actividades en línea como presenciales, adaptándose a las demandas actuales de la sociedad.
Esta segunda fase del Cecoec, que sigue a un primer convenio firmado a finales de 2022, se enfoca en "consolidar y potenciar" las acciones que han tenido un impacto significativo en el sector de los cuidados a largo plazo. Un aspecto destacado por la consejera es el apoyo a los cuidadores, donde se explorarán nuevas herramientas digitales para evaluar su nivel de carga y salud emocional, así como ofrecer formación que mejore las condiciones de cuidado tanto para ellos como para las personas que asisten.
El evento de firma del acuerdo reunió a figuras clave, entre ellas los presidentes de las cámaras de comercio de las tres ciudades mencionadas: Carlos Paniceres de Oviedo, Félix Baragaño de Gijón y José Manuel Vega de Avilés. También estuvo presente Paula Álvarez, directora general de Gestión de Derechos Sociales, y José Antonio Garmón, director general de Innovación y Cambio Social.
Paniceres destacó el éxito de la primera fase, haciendo hincapié en la urgencia de que los fondos europeos se utilicen correctamente para abordar el problema del envejecimiento, que representa un gran desafío, pero también una posibilidad de mejorar la calidad de la asistencia y el apoyo a los cuidadores. "Es crucial gestionar bien esta situación", aseguró.
El sector de los cuidados se presenta como un generador de empleo esencial, y muchos coinciden en que en los próximos años se necesitará formar a un número creciente de profesionales. La creación de un clúster en este ámbito se perfila como una estrategia clave para alcanzar las metas propuestas, con un modelo que ya ha atraído la atención de otras comunidades autónomas.
Félix Baragaño, presidente de la Cámara de Comercio de Gijón, expresó su entusiasmo por la confianza depositada en ellos y recordó que este modelo de cooperación público-privada podría ser replicado en otros proyectos en distintas áreas de la consejería. José Manuel Vega, del consorcio de Avilés, también resaltó la importancia del trabajo colaborativo entre instituciones.
La consejera valoró positivamente los logros de la primera etapa del Cecoec, que, según sus palabras, "ha contribuido a cambiar la cultura" en torno al envejecimiento y al cuidado, generando conocimiento valioso para transformar el sector.
Desde su creación, el Cecoec ha trabajado con más de 200 individuos y empresas, ofreciendo 1.700 horas de formación a cerca de 900 personas. También ha organizado tres encuentros enfocados en innovación y tecnología, que han reunido a más de 1.200 congresistas y han contado con la participación de 40 empresas dedicadas a propuestas que mejoren la calidad de vida de las personas en situación de dependencia.
Con estas iniciativas, el Cecoec no solo impulsa el cambio estructural necesario, sino que también abre caminos hacia soluciones tecnológicas y estrategias que fomenten un envejecimiento activo y saludable, involucrando a toda la comunidad en el proceso.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.