
El portavoz municipal de Izquierda Unida - Más País - Izquierda Asturiana en el Ayuntamiento de Gijón, Javier Suárez Llana, ha anunciado que llevará al Pleno del próximo miércoles un ruego para exigir al gobierno la implementación de medidas destinadas a reducir la alarmante siniestralidad vial en la ciudad.
Esta iniciativa surge a raíz de la preocupante estadística que indica que, en lo que va del año, Gijón ha superado el número total de siniestros viales registrados en todo el año 2023. Mientras que el año pasado se reportaron 70 siniestros con 63 víctimas y 3 personas fallecidas, en los primeros nueve meses del año en curso ya se han contabilizado 71 siniestros, con 58 víctimas y 2 fallecidos. Estos datos, según Suárez Llana, han sido recopilados a partir de información publicada en medios de comunicación debido a la falta de transparencia por parte del Ayuntamiento.
El concejal de IU ha subrayado la importancia de prevenir los siniestros viales, ya que son evitables a diferencia de los accidentes. En este sentido, destaca la necesidad de promover no solo una movilidad sostenible, sino también segura.
La propuesta de Izquierda Unida plantea, en primer lugar, la publicación regular de datos sobre siniestralidad vial en la página web municipal y, en segundo lugar, la realización de un análisis de los siniestros ocurridos en los últimos años para identificar causas y puntos críticos en la infraestructura urbana.
Según Suárez Llana, al mapear los siniestros de los últimos dos años en un plano de la ciudad, se pueden identificar claramente las zonas de mayor concentración, que suelen corresponder a calles con altas velocidades de circulación o intersecciones con visibilidad limitada tanto para conductores como peatones.
Entre las áreas identificadas como críticas se encuentran varios puntos de la avenida Pablo Iglesias, el cruce con Ramón y Cajal; la intersección de la carretera de La Coría con la calle Mar Cantábrico; las avenidas de la Constitución y de la Costa; así como áreas cercanas a colegios y parques infantiles, como la calle Eleuterio Quintanilla.
El tercer punto de la propuesta plantea la elaboración de un plan de actuación con medidas que aborden tanto la configuración del espacio público como su gestión. Según Suárez Llana, es fundamental que el diseño de las calles contribuya a reducir la velocidad y mejorar la visibilidad de los usuarios.
Por último, el concejal recuerda que el Plan de Movilidad Sostenible establece la seguridad vial como uno de sus objetivos principales, con la meta de alcanzar el "objetivo cero" en cuanto a siniestros en los desplazamientos por la ciudad.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.