
En la Región de Murcia, la afiliación media a la Seguridad Social aumentó en 10.833 personas en mayo en comparación con el mes anterior, lo que representa un incremento del 1,69%. Según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el número de afiliados alcanzó los 652.348. En comparación con los últimos doce meses, la afiliación se incrementó en 12.432 personas, un 1,95%. De las personas afiliadas en la Región, 547.682 pertenecen al Régimen General, 103.494 al Régimen de Autónomos, 1.171 a Trabajadores del Mar y ninguno a Minería y Carbón.
En el Régimen General, se encuentran trabajadores agrícolas (88.107), empleados domésticos (10.219) y trabajadores generales (449.357).
En todo el país, la Seguridad Social ganó una media de 200.411 cotizantes en mayo respecto al mes anterior (+0,97%), lo que llevó al sistema a superar por primera vez en su historia los 20,8 millones de ocupados. La hostelería y el comercio impulsaron este fuerte aumento de la ocupación, que situó el número total de cotizantes a la Seguridad Social en una media de 20.815.399 personas.
El Ministerio ha subrayado que en los cinco primeros meses del año se han creado 468.184 empleos, la mayor cifra en un periodo enero-mayo de la serie histórica. Además, el Departamento que dirige José Luis Escrivá ha destacado que el nivel actual de afiliación supera en casi 1,3 millones al existente antes del inicio de la pandemia, en febrero de 2020.
El Ministerio subraya que el crecimiento de la afiliación respecto al nivel previo a la pandemia es "especialmente dinámico" en sectores de alto valor añadido, como informática y telecomunicaciones, que cuenta con un 22,3% más de afiliados que antes del Covid, o actividades profesionales, científicas y técnicas, donde la ocupación ha aumentado un 13%. Asimismo, el Ministerio resalta que, desde 2019, el empleo juvenil ha crecido un 10,1%, superando en 3,1 puntos la media del conjunto de la economía y que el empleo femenino ha aumentado un 8,6%, tres puntos más que el masculino, hasta suponer el 47,6% del total de la afiliación por vez primera.
El porcentaje de afiliados con contrato temporal se mantuvo en mayo en un mínimo histórico del 14%, frente a la media del 30% de antes de la reforma laboral. La Seguridad Social contabiliza ahora más de tres millones de afiliados más con contrato indefinido que en diciembre de 2021, último mes antes de la entrada en vigor de la reforma laboral. El Ministerio destaca que la duración media de los contratos que han causado baja en los cinco primeros meses de este año ha aumentado en 67 días en comparación con el mismo periodo de 2019, antes de la pandemia.
La afiliación media subió en mayo en todas las comunidades autónomas. Los mayores ascensos, en términos absolutos, se registraron en Baleares (+49.265 ocupados), Cataluña (+40.503), Madrid (+16.463) y Castilla-La Mancha (+14.189 cotizantes). En valores relativos, los mayores avances se los anotaron Baleares (+8,9%), Aragón y La Rioja (+2,1% en ambos casos), Castilla-La Mancha (+1,87%) y Murcia (+1,69%). Además, ha informado que los trabajadores en ERTE por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ETOP) se situaron al finalizar mayo en 10.043, por debajo de los 13.668 del mes anterior y el equivalente aproximado al 0,1% del total de afiliados.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.