La CNMV detiene la cotización de Duro Felguera tras la reclamación de indemnización de 413 millones por parte de Sonelgaz.
La empresa estatal argelina Sonelgaz ha tomado una decisión crucial, al presentar una solicitud de arbitraje contra la firma asturiana Duro Felguera debido a la reciente suspensión del contrato para el proyecto de Djelfa en Argelia. Este movimiento pone de relieve las tensiones cada vez mayores en el sector energético y de ingeniería entre las dos partes.
En un anuncio realizado el 25 de noviembre, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha decidido suspender la negociación bursátil de Duro Felguera de manera cautelar y con efecto inmediato, citando la necesidad de difundir información relevante sobre la compañía en un comunicado oficial. La suspensión en la bolsa refleja la gravedad de la situación y podría tener implicaciones importantes para las operaciones de Duro Felguera en el futuro cercano.
La solicitud de arbitraje de Sonelgaz se ha presentado ante la Cámara de Comercio e Industria de Argelia. En este documento, la empresa argelina exige la reanudación de los trabajos y solicita una indemnización que asciende a aproximadamente 413 millones de euros. Esta reclamación ha sido comunicada a la CNMV, revelando la magnitud del conflicto entre ambas partes y la seriedad de las alegaciones planteadas.
Por su parte, Duro Felguera tiene previsto presentar antes del 10 de diciembre un escrito en oposición a la solicitud de arbitraje de Sonelgaz. La empresa asturiana argumentará que la suspensión del contrato es legal y justificada, señalando los incumplimientos por parte de Sonelgaz como la razón principal de esta decisión. La firma española se prepara también para reclamar una indemnización por los daños y perjuicios que esta situación ha ocasionado.
Es importante señalar que la controversia surge tras la notificación que hizo Duro Felguera a la CNMV en junio, en la que informaba sobre la suspensión de los trabajos en la central térmica de ciclo combinado Djelfa. En esa comunicación, la compañía explicaba que la suspensión era necesaria para ajustar el proyecto a una realidad que ha cambiado sustancialmente desde su inicio y que se había visto afectada por causas ajenas a su control, a pesar de los múltiples esfuerzos por encontrar una solución viable.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.