24h Asturias.

24h Asturias.

La educación concertada exige igualdad salarial con la pública y considera una huelga en septiembre.

La educación concertada exige igualdad salarial con la pública y considera una huelga en septiembre.

En Oviedo, el 25 de junio, la tensión en el sector educativo de la enseñanza concertada se ha hecho palpable. Los sindicatos Otecas, USO y FSIE han manifestado su preocupación por el inicio del próximo año escolar, advirtiendo que este podría no desarrollarse con normalidad si el Gobierno asturiano no destina los fondos necesarios para lograr una equiparación salarial con el sistema público.

Durante una concentración previa a una reunión con la consejera de Educación, Eva Ledo, Luis Ángel Junquera, secretario de organización de USO Enseñanza en Asturias, expresó que “el diálogo sin un respaldo financiero resultará infructuoso”, enfatizando la falta de apoyo del Gobierno a lo largo de los últimos 18 años en términos de complementos económicos para los docentes de la enseñanza concertada.

Por su parte, José López Celaá, secretario general de FSIE Asturias, subrayó que la falta de una asignación presupuestaria para la educación concertada significa que el próximo curso escolar no se desarrollará con normalidad. Detalló que los salarios de los profesores de este sector se sitúan entre 500 y 1.000 euros menos que los de sus homólogos en la educación pública, y que la diferencia de ingresos respecto a otras comunidades es de hasta 300 euros.

“Pronto, el salario mínimo interprofesional superará el sueldo de una docente de educación infantil o primaria, cuyo salario actual es de 1.500 euros”, lamentó López, resaltando la urgencia de atender esta situación crítica.

Francisco García, secretario de Organización de Otecas, añadió que la brecha salarial en comparación con la enseñanza pública ha aumentado en 210 euros en el último mes. Además, reclamó la implementación de medidas como la reducción de jornada para mayores de 55 años y la posibilidad de jubilaciones anticipadas.

Los tres sindicatos han exigido, como primer paso, que se aplique al profesorado de la enseñanza concertada la misma subida salarial aprobada para el personal docente público, extendiendo esta solicitud también a los trabajadores de administración y servicios. “Si la administración no comienza a asignar los recursos necesarios, iniciamos el año escolar con una huelga”, advirtió López, instando a la acción inmediata del Gobierno.