El número de hipotecas sobre viviendas ha aumentado significativamente en Asturias en febrero, con un incremento del 15,4% en comparación con el mismo mes del año anterior, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Además, hubo un total de 661 operaciones hipotecarias en Asturias. Sin embargo, en términos mensuales, la firma de hipotecas sobre viviendas ha descendido un 6,5% en comparación con enero de 2022. En febrero, se registraron 893 hipotecas sobre fincas rústicas y urbanas, de las cuales 33 eran rústicas y 855 urbanas.
En contraste, el número de hipotecas sobre viviendas ha disminuido un 2% en comparación con el mismo mes del año pasado. Con este descenso interanual en febrero, la firma de hipotecas sobre viviendas ha regresado a tasas negativas después de un aumento en enero del 2,9% interanual. Antes de eso, en diciembre de 2022, el indicador registró un descenso interanual del 8,8% después de 21 meses consecutivos de ascensos interanuales.
A pesar de la disminución en el número de hipotecas, el importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas aumentó un 1,2% interanual en febrero, alcanzando los 143.413 euros. Sin embargo, el capital prestado disminuyó un 0,9% hasta los 5.148,5 millones de euros, un 12,9% menos que en enero, pero un 24,8% más que en el mismo mes de 2022.
En términos autonómicos, Andalucía, Cataluña y Madrid registraron el mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas. Estas tres regiones también se situaron en los primeros lugares en cuanto a la cantidad de capital prestado para la constitución de hipotecas sobre viviendas. Solo cinco comunidades autónomas aumentaron el número de hipotecas constituidas sobre viviendas en comparación con el mismo mes del año pasado, mientras que otras doce presentaron descensos interanuales.
En febrero, el tipo de interés medio para el total de préstamos hipotecarios alcanzó el 3,21%, su cifra más elevada desde marzo de 2017, con un plazo medio de 23 años. Para las viviendas, el interés medio en febrero fue del 2,86%, lo que refleja una subida en las tasas de interés adoptadas por el Banco Central Europeo (BCE) y el encarecimiento del Euríbor. El plazo medio para las hipotecas de viviendas es de 24 años.
De las hipotecas sobre viviendas constituidas en febrero, el 34,3% se hizo a tipo variable, mientras que el 65,7% se firmó a tipo fijo. El tipo de interés medio al inicio fue del 2,70% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y del 2,96% para las de tipo fijo. El mes pasado, un total de 11.213 hipotecas cambiaron sus condiciones, con un descenso anual del 26,8%.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.