La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Energética y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha pronosticado que el 2023 será "el año de la aceleración" de la transición energética en España, en contraposición a un 2022 "turbulento", con un sector que tiene un "futuro resplandeciente".
En los XXXIII Premios de la Energía de Enerclub, Ribera habló de la crisis energética provocada por la invasión de Ucrania por parte de Rusia, y cómo las energías renovables han actuado como "parachoques", conteniendo el precio de la electricidad y su impacto en los hogares.
Según Ribera, durante lo corrido del año 2023, el 52% de la electricidad producida en España ha sido de fuentes renovables, lo que refleja el peso en el mix de las energías verdes. Al respecto, la jornada de ayer fue ilustrativa, puesto que durante más de seis horas, las energías renovables fueron capaces de superar la totalidad de la demanda.
Así, Ribera subrayó que en España hay "altas expectativas, condiciones físicas y apetito inversor" para que las energías renovables logren un crecimiento "exponencial", lo que permitiría un número "infinito e incalculable" de actores en el sector.
En cuanto a un 2022 "turbulento" que significó un salto cualitativo a nivel mundial, Ribera destacó la capacidad de Europa para reaccionar de manera "flexible y solidaria" entre todos sus estados miembros, evitando que la brecha social creciera en momentos difíciles.
Respecto a los desafíos a abordar, Ribera señaló la necesidad de actualizar la regulación del mercado eléctrico, lograr una industria cero emisiones, entre otros puntos que requieren de una "reflexión" conjunta. Todo ello sin olvidar a "consumidores y sociedad, que son claves".
Por su parte, el presidente de Enerclub y consejero delegado de Iberdrola España, Mario Ruiz-Tagle, hizo hincapié en la necesidad de acercar posturas y propició un diálogo entre lo público y lo privado para lograr una transición energética justa para todos.
En este sentido, consideró que la regulación será "clave" para atraer inversiones y pidió prestar "especial atención" a agilizar trámites administrativos, simplificar barreras y facilitar permisos para un "desarrollo ágil y ordenado".
Para lograrlo, Ruiz-Tagle destacó la relevancia que tendrá la presidencia española del Consejo Europeo para construir "un marco favorable de presente y de futuro". "Es necesario un marco regulatorio predecible, que haga de Europa un lugar atractivo para atraer las inversiones necesarias", dijo.
El acto de entrega de los premios de Energía fue interrumpido por la irrupción de un grupo de activistas climáticos que exigían una transición energética al servicio de las personas en lugar de las corporaciones. Con pancartas que decían "Teresa, ¿de qué lado estás? Esta gente nos roba" o "Así no hay quien viva", reclamaron la urgencia de sustituir el actual sistema energético.
Los galardonados en los premios fueron la expresidenta de Red Eléctrica de España, Paulina Beato, así como los periodistas Luis Montoto, Antonio López, Sara Ledo, Alberto Sanz, Marcos Navarro, Ana Tuñas, Paula María Álvarez, Paloma Lamadrid, Noelia Alonso y Vicente Vallés.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.