La Xira Didáctica ofrecerá 76 espectáculos culturales sin costo a estudiantes de asturiano y eonaviego en 30 localidades.

OVIEDO, 17 de septiembre. La Xira Didáctica de este año se presenta como una propuesta innovadora que ofrecerá 76 funciones gratuitas a estudiantes de asturiano y eonaviego en más de treinta concejos del Principado. Este emocionante proyecto retoma su labor después de una exitosa piloto realizados el pasado trimestre, siguiendo la estela de la Axenda Didáctica, que brilló hasta 2017 en la promoción de la cultura y la lengua asturiana.
Las consejeras de Educación, Eva Ledo, y de Cultura, Política Llingüística y Deporte, Vanessa Gutiérrez, compartieron la noticia en una reciente rueda de prensa. La iniciativa busca enlazar aprendizaje y cultura, promoviendo el uso de las lenguas autóctonas de Asturias en las aulas y enriqueciendo la experiencia educativa de los alumnos.
La programación se desarrollará en diversas instalaciones culturales de los concejos involucrados, permitiendo a las instituciones educativas planificar con antelación su participación, gracias a fechas y horarios previamente establecidos. Eva Ledo también resaltó que los estudiantes de otras localidades podrán sumarse, siempre que realicen una reserva con antelación.
"Este curso contaremos con la participación de 30 concejos, pero nuestra meta es alcanzar los 78 en próximas ediciones", expresó la consejera de Cultura. El catálogo de actividades incluirá una variedad de propuestas que abarcan desde espectáculos escénicos y musicales hasta actividades audiovisuales y literarias, tales como "Al rodiu l'horru", "Gasolina con capullos", y "Bruxa. Cuntacuentos y taller de conxuros máxicos", entre muchas otras.
Cada una de estas actividades está adaptada a diferentes ciclos educativos, desde Educación Infantil hasta Bachillerato, combinando así la formación pedagógica con un alto estándar de calidad artística.
Eva Ledo destacó que este programa es "un claro reflejo del compromiso del Gobierno en la preservación y promoción de nuestra lengua". Además, habló sobre la situación de la no oficialidad de las lenguas asturianas, un tema de actualidad que afecta al cuerpo docente, y que se está abordando activamente. "Sin esta oficialidad, es complicado contar con una especialidad específica en la enseñanza", añadió la consejera.
Aunque no se disponen de datos concretos aún para este curso, Ledo manifestó que se ha notado un aumento gradual en la matrícula de estudiantes que eligen asturiano y eonaviego como lengua de aprendizaje.
Por su parte, Vanessa Gutiérrez elogió el "excepcional trabajo de la Consejería de Educación durante esta legislatura" en la promoción de las lenguas autóctonas. "Es fundamental que los niños y niñas asturianos tengan derecho a aprender en su lengua materna, y es precisamente en función de estos derechos que se organiza esta Xira Didáctica, que también favorece el desarrollo profesional de los artistas que trabajan con las lenguas de Asturias", concluyó.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.