24h Asturias.

24h Asturias.

Llamado en la JGPA para promover estudios sobre el COVID persistente.

Llamado en la JGPA para promover estudios sobre el COVID persistente.

OVIEDO, 20 de abril.

Esta semana, la Mesa de la Cámara de la Junta General del Principado de Asturias ha dado un paso adelante al aceptar a trámite una proposición no de ley presentada por Convocatoria por Asturies IU-Más País-IAS, enfocada en abordar el fenómeno del covid persistente.

La propuesta, respaldada por la coalición que ejerce el gobierno en Asturias junto al PSOE, insta al Ejecutivo local a promover investigaciones exhaustivas sobre el covid persistente, con el objetivo de profundizar en su origen, desarrollo y tratamientos disponibles. Se propone además facilitar la cooperación entre universidades, entidades sanitarias y grupos de apoyo a pacientes.

Según el documento, también se solicita la inclusión de representantes de personas afectadas por esta condición en diversos foros y mesas de trabajo relacionadas con la salud, el bienestar social y las políticas públicas. Este enfoque integral busca llevar a cabo campañas de sensibilización que apunten a reducir el “estigma asociado” a la enfermedad y que promuevan una mayor comprensión y apoyo social hacia los afectados.

Adicionalmente, Convocatoria aboga por el desarrollo de programas de capacitación especializados para profesionales de la salud y trabajadores sociales, junto con la creación de jornadas y actividades formativas que respondan a esta necesidad creciente.

La justificación de esta iniciativa señala que el covid persistente se caracteriza por la continuidad de síntomas después de una infección por SARS-CoV-2, que pueden prolongarse durante semanas o meses. Entre los síntomas se incluyen fatiga severa, dificultad para respirar, dolores musculares, problemas neurológicos y deterioro cognitivo, todos los cuales impactan de manera notable la calidad de vida de quienes lo padecen.

Además, se indica que, según las últimas estimaciones, más de novecientos casos de covid persistente han sido identificados en Asturias hasta finales de 2024. Sin embargo, se estima que alrededor del 10 % de la población podría experimentar esta condición tras una infección por covid.