24h Asturias.

24h Asturias.

Luis Ángel Colunga renuncia a su cargo como comisionado del Perte de Descarbonización Industrial.

Luis Ángel Colunga renuncia a su cargo como comisionado del Perte de Descarbonización Industrial.

MADRID, 15 de enero. El panorama industrial en España ha dado un giro significativo con la reciente decisión del Gobierno de cesar a Luis Ángel Colunga de su cargo como comisionado especial para el Perte de Descarbonización Industrial, una acción que ha sido solicitada por el propio Colunga. Este cambio de liderazgo se ha formalizado en un Real Decreto que el Ministerio de Industria y Turismo ha difundido hoy a través del Boletín Oficial del Estado (BOE).

Colunga, quien asumió este puesto en enero de 2023, ha decidido dar un paso al lado, y su petición ha sido atendida con la recomendación del Ministerio a la reunión del Consejo de Ministros celebrada el pasado martes. El resultado de esta sesión se ha oficializado con la publicación de su cese en el BOE, dejando abierta la puerta para potenciales nuevos liderazgos en la estrategia de descarbonización industrial del país.

Originario de Avilés, Luis Ángel Colunga tiene una trayectoria profesional destacada en el sector industrial. Antes de ser designado comisionado, fue director de Desarrollo Industrial en Ignis Energía entre 2022 y 2023. Su carrera también incluye un rol importante como director general de Industria en el Gobierno de Asturias desde 2012 hasta 2016, cuando se trasladó a Bruselas para unirse a IndustriAll Europe como secretario general adjunto. En ese contexto, también formó parte del Grupo de Alto Nivel de Empresas Intensivas en Consumo de Energía de la Unión Europea.

El comisionado especial para el Perte de Descarbonización Industrial, que tiene la consideración de Subsecretaría, se encuentra bajo la dirección del ministro de Industria. Su misión es fundamental, ya que incluye promover y divulgar políticas orientadas a la descarbonización de la industria, coordinando esfuerzos no solo de la Administración General del Estado, sino también colaborando con otras entidades gubernamentales para el logro de un objetivo común en el ámbito de la sostenibilidad y la transición energética.

Entre las responsabilidades del comisionado, se incluye el desarrollo de medidas que fomenten la colaboración entre el sector público y privado, asegurando que se facilite tanto el acceso como la ejecución de los proyectos vinculados a este relevante programa. Asimismo, se espera que establezca un canal de comunicación internacional para defender los intereses de España en diversas iniciativas y acciones relacionadas con la descarbonización industrial.

El papel de este comisionado se extiende a la coordinación y establecimiento de medidas de seguimiento en colaboración con otras instancias ministeriales y organismos implicados en el proceso de descarbonización. También debe participar activamente en comisiones y grupos de trabajo pertinentes al Perte, asegurando que el conjunto de esfuerzos esté alineado con los objetivos establecidos.

Además de estas funciones, el comisionado actúa como un interlocutor ante el Gobierno y otros actores clave, suministrando información continua sobre el avance y los resultados de los proyectos en desarrollo. Su función es crucial para facilitar las intervenciones necesarias que garanticen una ejecución correcta de los fondos asociados al plan de descarbonización, enfatizando la urgencia y relevancia de estas iniciativas en el contexto actual de transición hacia un modelo industrial más sostenible.