24h Asturias.

24h Asturias.

Pilar Alegría impulsa la equidad educativa como objetivo clave en lo que queda de su mandato.

Pilar Alegría impulsa la equidad educativa como objetivo clave en lo que queda de su mandato.

OVIEDO, 16 de octubre.

En un reciente encuentro en Oviedo, la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, anunció que el enfoque principal para el futuro inmediato de su gestión se centrará en crear una educación más equitativa, garantizando que todas las personas tengan acceso a oportunidades de formación sin importar su lugar de residencia o situación económica.

A pesar de no haber realizado declaraciones a la prensa, la ministra se comprometió a responder a las inquietudes de dos alumnos del IES La Ería durante el Congreso Nacional de Radio Escolar 2025, en el que también participó la consejera de Educación de Asturias, Eva Ledo.

Durante la conversación, Alegría abordó la implementación de la ley educativa Lomloe, subrayando la necesidad de tener la ambición de transformar la educación. Además de la equidad, se propuso mejorar y fortalecer el bienestar educativo a través de medidas que promuevan la salud mental, la convivencia pacífica y la inclusión, con el objetivo de crear entornos de aprendizaje seguros.

Asimismo, la ministra hizo hincapié en la importancia de reconocer la labor de los profesores, quienes han enfrentado una sobrecarga considerable debido a las recientes reformas. Resaltó que es crucial abordar temas como las ratios, la reducción de horas de trabajo y la mejora de las condiciones laborales del docente.

Si bien los efectos de estas leyes pueden no ser inmediatos y requieren un tiempo de maduración, Alegría se mostró optimista, señalando que ya se comienzan a observar algunos resultados, reafirmando su convicción de que es una buena ley.

La ministra aprovechó la ocasión para resaltar la relevancia del Congreso Nacional de Radio Escolar, evento que se lleva a cabo en el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo, organizado por el Ministerio y el Principado de Asturias.

Alegría describió la radio como un “laboratorio de ciudadanía” que favorece el desarrollo de competencias esenciales, fomenta el trabajo en equipo y “educa la voz” de los jóvenes.

Destacó también el valor que el uso de la radio en las escuelas puede aportar a los estudiantes en un contexto lleno de desinformación, ya que les enseña a desarrollar competencias clave como la verificación de datos y la investigación. Antes de finalizar, animó a las instituciones educativas a integrar más la radio en sus programas formativos.