Sánchez revela una inversión de 13.000 millones de Aena para modernizar aeropuertos, incluyendo proyectos en Asturias.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha revelado un ambicioso plan de inversiones que afectará a los aeropuertos españoles, incluido el de Asturias, con un total de casi 13.000 millones de euros destinado a transformar estas instalaciones entre los años 2027 y 2031. El objetivo es garantizar que los aeropuertos puedan adaptarse al creciente flujo de pasajeros y evolucionar en su modernización.
La cifra total de la inversión se sitúa en 12.888 millones de euros, de los cuales 9.991 millones corresponden a fondos regulados. Sánchez destacó que esta cantidad representa la mayor inyección de capital en la red aeroportuaria española en varias décadas, subrayando la importancia de este esfuerzo para el futuro del transporte aéreo en el país.
La presentación de este plan tuvo lugar el jueves en la terminal de Alicante-Elche Miguel Hernández, donde se detallaron los pormenores antes de su inclusión en el Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA) para el periodo mencionado. Este evento contó con la presencia de destacados miembros del Gobierno, incluyendo a los ministros de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, y de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, así como autoridades locales y directivos de Aena.
Desde la delegación del Gobierno en Asturias, se ha indicado que para el Aeropuerto de Asturias se planea un aumento en la longitud de la pista, además de varias mejoras en los procesos y en la calidad de los servicios ofrecidos en la terminal. Esto incluye la expansión de la sala de embarque internacional y la actualización de sistemas electromecánicos para mejorar la sostenibilidad, como la modernización de calderas y la climatización.
Asimismo, se proyecta la construcción de un nuevo aparcamiento en altura y se llevarán a cabo mejoras en el acceso al aeropuerto. Estas inversiones serán discutidas en un proceso de consultas obligatorio en el que participarán las aerolíneas, en conformidad con la Ley 18/2014, y se presentarán en el Comité de Coordinación Aeroportuaria regional, compuesto por representantes de diferentes niveles de administración y del tejido económico y social.
Una vez concluidas las consultas, la propuesta de inversión se integrará en el Documento de Ordenación y Regulación Aeroportuaria para 2027-2031 (DORA), que se tramitará hasta su eventual aprobación por el Consejo de Ministros. Este proceso es crucial para asegurar que las inversiones propuestas se lleven a cabo de manera efectiva y cumplan con las necesidades del sector aéreo en España.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.