
OVIEDO, 14 de junio. En el contexto del 5º Foro Nacional de Turismo y Despoblamiento Rural, que tuvo lugar en Cantabria entre el 3 y el 5 de junio, las principales organizaciones dedicadas al turismo rural en el norte de España han manifestado su intención de que los alojamientos rurales queden fuera del ámbito de aplicación del Decreto 1312/2024, promulgado el 23 de diciembre, el cual regula el Registro Único de Arrendamientos y establece la Ventanilla Única Digital de Arrendamientos.
Los delegados presentes en este encuentro resaltaron la vitalidad del turismo rural como motor de desarrollo en áreas despobladas, enfatizando su relevancia en la revitalización económica, social y cultural de estas regiones. Señalaron que no solo es generador de empleo y contribuye a la fijación de población, sino que también promueve el emprendimiento local, fortalece los lazos con las zonas urbanas y ayuda a conservar el patrimonio cultural y natural de las comunidades.
A pesar de su contribución significativa, el sector se ha visto obstaculizado por regulación que compromete su viabilidad. En este sentido, las asociaciones celebran la claridad y coherencia que ofrece el Decreto 1312/2024 al no imponer obligaciones a los alojamientos rurales.
De acuerdo con el mencionado decreto, alineado con el Reglamento (UE) 2024/1028, se establece en su artículo 2 que no aplica a los establecimientos catalogados como "hoteles y alojamientos similares" (NACE Rev. 2 - grupo 55.1), lo que garantiza que los alojamientos rurales queden excluidos de sus disposiciones.
Estos establecimientos, sujetos a regulación autonómica y clasificados bajo el epígrafe 685 del IAE, brindan una variedad de servicios profesionales, que incluyen atención personalizada, información turística, desayuno, limpieza y custodia de equipaje, lo cual los distingue claramente de las viviendas turísticas y de otros tipos de alojamientos. Su documentación y datos suelen estar bien organizados y accesibles.
Las seis asociaciones que participaron en el foro subrayaron la importancia de mantener el marco regulador autonómico que rige los alojamientos rurales, al tiempo que abogaron por evitar cargas burocráticas que puedan perjudicar al sector.
Entre las asociaciones involucradas se encuentran ARCA Turismo Rural Asturias, Turismo Rural Cantabria, Nekatur País Vasco, Turismo Verde Huesca, ASCARIOJA (La Rioja) y Turismo Rural Castilla y León. Estas entidades coinciden en que la legislación actual del ámbito autonómico responde efectivamente a las necesidades del turismo rural y consideran crucial preservar su especificidad y autonomía normativa.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.