24h Asturias.

24h Asturias.

Aumento de denuncias por violencia de género en Asturias: un 11,2% más en el tercer trimestre, alcanzando las 905.

Aumento de denuncias por violencia de género en Asturias: un 11,2% más en el tercer trimestre, alcanzando las 905.

Según los datos publicados este viernes por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) a través del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, las denuncias por violencia de género han aumentado un 11,2 por ciento en el tercer trimestre de este año en el Principado de Asturias respecto al mismo periodo de 2022. Esto demuestra la persistencia de este grave problema en nuestra sociedad.

En concreto, entre julio y septiembre se presentaron 905 denuncias, en comparación con las 814 interpuestas en el mismo periodo del año anterior. Es importante destacar que estas cifras representan vidas afectadas y situaciones de sufrimiento que necesitan una respuesta urgente.

Del total de las víctimas declaradas en Asturias durante este periodo, 711 eran españolas, un aumento significativo en comparación con las 544 del año pasado. Además, hubo 194 víctimas extranjeras, en comparación con las 113 del mismo periodo de 2022. Estos datos demuestran que la violencia de género no distingue nacionalidades ni fronteras.

Por otra parte, es alarmante constatar que en el tercer trimestre se ha observado un aumento del 31,9% en la cifra de víctimas que han decidido no declarar contra sus parejas o exparejas, ejerciendo así su derecho constitucional. Esto demuestra la complejidad y el miedo que rodea a muchas de estas situaciones.

En cuanto a las medidas de protección y seguridad, se incoaron 222 órdenes en el tercer trimestre y los juzgados de violencia sobre la mujer adoptaron 160, denegando 59. Aunque es positivo que se estén tomando medidas para proteger a las víctimas, aún queda mucho por hacer para garantizar su seguridad y bienestar.

A nivel nacional, durante el tercer trimestre los juzgados de toda España recibieron un total de 53.480 denuncias, un 8,09% más que en el mismo periodo del año anterior. Además, las mujeres víctimas de violencia de género fueron 52.545, un aumento del 9,57%. Estas estadísticas son una llamada de atención para que se intensifiquen los esfuerzos en la lucha contra esta lacra social.

Es relevante señalar que la proporción entre las víctimas de nacionalidad española y las víctimas de otras nacionalidades se mantiene constante, siendo las primeras el 64,44% del total. Además, el número de víctimas menores tuteladas fue de 138, una cifra más baja que la del año pasado pero que aún debe preocuparnos.

Estos datos nos recuerdan la urgencia de seguir trabajando en la prevención de la violencia de género y en el fortalecimiento de los mecanismos de protección y apoyo a las víctimas. La lucha por una sociedad libre de violencia de género debe ser una prioridad para todos.