
BRUSELAS, 7 de marzo.
La Comisión Europea ha lanzado hoy una propuesta para modificar la directiva sobre hábitats, con el objetivo de alinear las normativas de la UE tras la reciente reducción del estatus de protección del lobo, una decisión que entró en vigor en esta misma fecha.
Este cambio se produce luego de que el lobo fuera reclasificado de “protección estricta” a un nivel de “protección general” bajo el Convenio de Berna, un acuerdo firmado en 1979 por 50 países, incluidos los 27 miembros de la Unión.
Con esta revisión, que necesita la aprobación del Consejo y del Parlamento Europeo, se otorgan a los Estados miembros más herramientas para gestionar las poblaciones de lobos en sus territorios. Sin embargo, el lobo seguirá siendo una especie protegida, y las iniciativas nacionales deberán asegurar un estado de conservación favorable.
Además, la Comisión ha enfatizado que es vital seguir invirtiendo en medidas que prevengan daños, especialmente para minimizar los ataques a ganaderos, y ha prometido continuar apoyando a los Estados miembros en la implementación de estas estrategias tanto con financiamiento como con otros tipos de asistencia.
“En ciertas áreas de Europa, las bandadas de lobos han llegado a representar un verdadero desafío para los ganaderos. Proponemos hoy un ajuste en la legislación de la UE que permitirá a las autoridades locales manejar de manera más efectiva las poblaciones de lobos, al mismo tiempo que protegemos la biodiversidad y los medios de vida rurales”, destacó Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión.
Von der Leyen ya había manifestado en noviembre de 2022 la importancia de realizar un "análisis exhaustivo" sobre cómo la recuperación de los lobos impacta las actividades agrícolas en Europa.
Su interés se intensificó tras un incidente que involucró a un lobo que atacó y mató a un poni de su propiedad, lo que impulsó su posición sobre el tema.
Por otro lado, Emily O'Reilly, Defensora del Pueblo de la Unión Europea, ha iniciado una investigación respecto a la recopilación de datos que justificaron la propuesta de disminuir el estatus de protección del lobo.
El Ejecutivo comunitario examinó más de 17.000 contribuciones de comunidades locales, expertos y otros interesados sobre la normativa de protección del lobo, obtenidas a través de una encuesta realizada en septiembre de 2023, los cuales sirvieron de base para la actual propuesta de ajuste.
Esta investigación fue motivada por una queja presentada por la ONG Client Earth en noviembre de 2024, que alegaba falta de evidencia científica, problemas en el proceso de consulta, dificultad de acceso a documentos y cuestionamientos sobre las razones que llevaron a la reducción del estatus de protección de esta especie por parte de la Comisión Europea.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.